Inicio » Noticias

‘Chávez viola todos los días la Constitución, por eso debe irse’

17 mayo 2010


http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/chavez-viola-todos-los-dias-la-constitucion-por-eso-debe-irse-408254.html

Quito, 17 de mayo de 2010

Entrevista
Alejandro Peña Esclusa
Quién es: presidente de la Unión de Organizaciones Democráticas de América (Unoamérica), que agrupa a 200 Ong de América Latina

Alejandro Peña Esclusa

Alejandro Peña Esclusa

El jueves anterior, una amenaza de bomba «saboteó» la última jornada del seminario internacional «El derecho de acceso a la información pública», que se desarrollaba en el Centro de Convenciones de Guayaquil.

Una de las conferencias más esperadas era la del periodista y escritor venezolano Alejandro Peña Esclusas titulada «Redes sociales por el acceso a la información pública». No llegó a escucharse. HOY conversó con Peña a su llegada, el día antes del incidente. En la plática desarrollada en el lobby del hotel Marriot, Peña evidenció un rechazo total a la política de Hugo Chávez y una preocupación por las libertades en la región. Eso sí, evitó pronunciarse sobre los asuntos internos del Ecuador. «En esos temas soy muy respetuoso», dijo.

¿Qué promulga la Unión de Organizaciones Democráticas de América que usted dirije?
Nuestra plataforma de ONG tiene un proyecto en dos etapas: la primera es defender la democracia y las libertades cuando están peligrosamente amenazadas, sobre todo en países como Venezuela, Bolivia, Nicaragua, en donde existe un socialismo del siglo XXI, que más bien tiende hacia un modelo dictatorial. Y la segunda es tratar de resolver los problemas de fondo de América latina, como la pobreza.

Los proyectos que mencionó para sacar de la pobreza al continente, ¿cuándo vendrían?
Eso será después de liberar al continente de las amenazas que en este momento tiene y que son tan graves. Entonces hay que hacer un proyecto de liberación iberoamericana que esté basado en un esquema de desarrollo e industrialización.

¿De qué amenazas habla?
Tenemos guerrillas como las FARC, gobiernos dictatoriales, como el de Hugo Chávez y Evo Morales, que secuestran los poderes públicos, encima cierran medios de comunicación y conculcan el derecho de la información

Por ello su visita a países como el nuestro. Pero, ¿cómo financia sus viajes?
La asociación civil que presido en Venezuela, Fuerza Solidaria, tiene su gente que apoya. Hay lugares a donde me invitan y hay ONG de Latinoamérica que cotizan una cantidad anual para la plataforma.

Detractores de su organización hablan de un financiamiento yanqui.
Todos aquellos que tienen un pensamiento vinculado al chavismo, las FARC o al castrocomunismo automáticamente dicen que somos oligarquía, que somos de la CIA. No debaten con argumentos sino que hacen acusaciones con insultos y calumnias. Tanto no recibimos financiamiento yanqui, que nuestras posiciones difieren bastante del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Por ejemplo, en Honduras nosotros respaldamos totalmente el Gobierno interino de Roberto Micheletti.

Son una organización democrática pero, ¿qué hay de democrático en apoyar un golpe de Estado?
Hablando del derecho del acceso a la información pública, Honduras es uno de los casos en donde la información se ha manipulado de la manera más flagrante y grosera. Se ha generalizado el concepto de que ahí hubo un golpe de Estado. Pues resulta que lo único que ocurrió allí es que Zelaya, financiado por Hugo Chávez, intentó violar la Constitución para permanecer en el poder indefinidamente.

Pero fue elegido democráticamente, sin embargo no se puede instaurar la opción de botar a un presidente porque no agrada, pues se recaería en una gran inestabilidad.
Sí, pero fíjese, lo que no se puede permitir es que, a pesar de que una persona llegue legítimamente al poder, tenga impunidad para hacer lo que le da la gana y violando las leyes.

Pero se puede recurrir a otros mecanismos, ¿o ustedes proponen la destitución de presidentes?
La de Chávez sí, porque este mandatario viola todos los días la Constitución. Por esa razón debe irse, debe renunciar y hay que hacer todo lo posible para que se vaya.

¿Qué piensa del caso del Ecuador?
Soy un invitado y yo no soy Hugo Chávez que interfiere en los asuntos internos de otros países. Soy muy respetuoso y durante mi estadía en el Ecuador no me atreveré a opinar sobre sus asuntos internos.

También es periodista, ¿qué opina de la desacreditación de los medios por parte del Gobierno?
Yo creo que Chávez es un mal ejemplo para la región. Le funciona temporalmente que logra callar a los medios. Por eso, algunos presidentes, a quienes no les gustan las críticas, tienden a imitarlo, sin darse cuenta que al final todos salen perjudicados porque el secreto de la democracia es que las críticas salgan libremente a la luz pública, porque aunque no le guste a la persona objeto, siempre estas van a permitir perfeccionar su gestión. (DAD)

Sobre Peña Esclusa
Ingeniero mecánico de profesión y antiguo empresario. Ahora dirige Fuerza Solidaria, una ONG venezolana parte de UnoAmérica, cuya Presidencia  ostenta también.
Periodista y corresponsal para Venezuela y Colombia del diario argentino La Nueva Provincia.
Es escritor. Ha publicado seis obras en las que destaca el arte clásico y buen gobierno. Hagamos de Venezuela una potencia industrial y El continente de la esperanza son algunos de sus textos.