Fuerza Solidaria pide que se investigue el «fraude electoral» en Venezuela
Diario Latinoamérica Exterior, pág. 8 – Cataluña – 24 de Marzo de 2007
-Alejandro Peña tilda a la oposición de «colaboracionista» por participar en elecciones-
Barcelona (C. Gómez).- «Hugo Chávez aparenta tener respaldo popular porque comete fraude electoral», según el presidente de Fuerza Solidaria, Alejandro Peña, que realiza una gira por Europa «para fomentar una investigación» sobre ese supuesto fraude.
Peña, que ha estado en Italia, El Vaticano y Bélgica antes que en España, donde se ha reunido con políticos y medios de comunicación, aseguró en Barcelona que los siete millones de votos que Chávez obtuvo oficialmente en las últimas elecciones generales no fueron en realidad más de cuatro.
Según el presidente de Fuerza Solidaria, el fraude electoral en Venezuela viene determinado por la combinación de cuatro elementos: «La manipulación de las máquinas de votación, un registro electoral artificialmente inflado, el uso de la coacción para obligar a la gente a votar a favor de Chávez a través de las máquinas cazahuellas y la falta de una verdadera auditoría de la votación».
«El fraude comenzó con la Asamblea Constituyente, que destituyó los poderes públicos legítimamente constituidos y nombró a otros al servicio del Ejecutivo», señaló Peña. «Las normas electorales son dictadas por funcionarios electorales chavistas y sólo se acepta como observadores internacionales a los que tienen el mismo alineamiento ideológico que Chávez», prosiguió. «Cuando va un observador de la misma ideología, revisa la normativa y certifica que se cumple, pero la normativa es irregular».
El dirigente de Fuerza Solidaria aseguró que al senador vasco Iñaki Anasagasti (PNV) y al diputado catalán Josep Antoni Duran i Lleida (CiU) no se les permitió actuar como observadores en las últimas elecciones
Oposición colaboracionista
Peña es también muy crítico con la oposición política a Chávez, que participó en los comicios y reconoció su derrota, «legitimando así al Gobierno y haciendo pensar al mundo que Chávez es un demócrata». «Es una oposición colaboracionista que de alguna manera tiene vínculos con el régimen y le sirve para hacer propaganda internacionalmente», afirmó.
El presidente de Fuerza Solidaria manifestó que descartada la vía electoral, espera que el chavismo caiga a través de manifestaciones masivas y pacíficas en las calles, como las que hicieron caer a Color de Mello en Brasil, o De La Rúa en Argentina, algo que, en el caso de Venezuela, está respaldado por la propia Constitución, que anima a los ciudadanos a no reconocer un gobierno que no actúe democráticamente