Artículos sobre: Zelaya
Noticias »
Escritos »

Por: Luis Semprum
Cualquier venezolano que siga con conciencia, sentido de Naciòn y de Estado, lo que ha venido pasando en Venezuela desde el 23 de Enero de 1958; hasta la fecha, conoce y sabe muy bien que desde Enero de 1958 la intención fue diseñar y montar un Estado de Derecho que garantizara la justicia y la verdad. Dos parametros enfocaron la gestión del gobierno surgido desde entonces: El criterio político y el criterio jurídico: El primero se enfocó en dar una base política de honestidad para así poder convocar …
Escritos »
Noticias »

Alejandro Peña Esclusa, presidente de UnoAmérica, organización democracia de Colombia, visitó el país para conocer a fondo la crisis que se suscitó en el país luego del derrocamiento de Manuel Zelaya e hizo un análisis sobre el tema.
A tres semanas de la sucesión presidencial la comunidad internacional presiona por la restitución de Manuel Zelaya.
Noticias »

La Unión de Organizaciones Democráticas de América, UnoAmérica, emitió hoy un comunicado advirtiendo al gobierno de los Estados Unidos; al embajador norteamericano en Honduras, Hugo Llorens; y al presidente de Costa Rica, Oscar Arias; que su insistencia en el regreso de Zelaya al poder podría favorecer los intereses del narcotráfico en la región.
Escritos »
Escritos »
Escritos »

¿Por qué es un “golpe militar” aquel en el cual las Fuerzas Militares actúan para hacer cumplir la Constitución y en seguimiento de una sentencia judicial de la Corte Suprema de Justicia, que en el caso del país centroamericano cumple funciones de tribunal constitucional, y en el que no ocupan la jefatura de estado ni por un instante? El nuevo gobierno de Honduras es civil, su presidente fue elegido por unanimidad por todos los parlamentarios de su Congreso y de acuerdo con el procedimiento establecido en su Constitución, y tiene carácter provisional. Y ha anunciado que adelantará las elecciones para resolver más prontamente la crisis.
Escritos »

La Organización de Estados Americanos (OEA) se reunió el domingo en sesión urgente en Washington, D.C., demandó que el presidente de Honduras Manuel Zelaya sea restituido a su cargo, calificando la expulsión perpetrada ese día como “una alteración inconstitucional del orden democrático”. El Consejo Permanente de la OEA proclamó que no reconocería a ningún gobierno que surgiera de ese “golpe de Estado”. Palabras bastante fuertes pero insuficientes y además llegaron demasiado tarde.