Artículos sobre: fraude
Editorial, Escritos »

Respecto a los pasados comicios del 26S, los medios nacionales e internacionales reseñan una grave distorsión de la voluntad popular, debido a que el oficialismo obtuvo el 48% de los votos y, sin embargo, alcanzó dos terceras partes de los curules.
Quisiera llamar la atención sobre otro aspecto del fraude, que hasta ahora no se ha ventilado. Me refiero al número total de votos.
Editorial, Multimedia »

Con motivo del aniversario de la Declaración de la Independencia, Peña Esclusa propone un gran acuerdo nacional para liberarnos de la dominación castro-comunista cubana. Los principales males que vive Venezuela, desde los nexos con Irán hasta la pudrición de alimentos, pasando por las expropiaciones y el cierre de medios, son producto de la injerencia castro-comunista en nuestro país. En este video se incluyen imágenes de 1998, cuando Peña Esclusa advirtió sobre la relación de Chávez con Fidel Castro.
Editorial, Multimedia »

Existen dos factores que definen la política nacional: el gobierno, cuyo objetivo es imponer un modelo cubano, imposible de aplicar en Venezuela; y la oposición partidista, cuya única estrategia consiste en promover la “ruta electoral”, pese a que el sistema electoral está viciado. Urge conformar un tercer factor, que busque una salida democrática y constitucional a la crisis, aunque no sea necesariamente electoral.
Escritos »
Durante la reciente campaña electoral salvadoreña, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) recurrió a todo tipo de estratagemas e, incluso, al chantaje, para forzar a las instituciones y al pueblo a concederles mayoría absoluta. Sin embargo, el plan no funcionó.
Escritos »
Con gran interés he leído su editorial de hoy (anexo), en el que propone la realización de un debate nacional.
La propuesta fue motivada por las duras respuestas que recibió Teodoro Petkoff, luego de que Petroleum World (PW) publicara sus declaraciones en Washington, donde el editor de Tal Cual hizo afirmaciones sumamente polémicas. Entre ellas las siguientes: primero, Chávez sigue contando con el apoyo mayoritario de los venezolanos; segundo, no existe un liderazgo opositor capaz de reemplazar a Chávez; tercero, la única salida a la crisis es de tipo electoral (considerando todas las otras opciones golpistas); y cuarto, hay que esperar hasta el 2012 para lograr un cambio de gobierno.
Noticias »
Caracas, 28 de noviembre.- Según un cable de la agencia cubana de noticias, Prensa Latina, fechado ayer en esta ciudad (1), el presidente de la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional, diputado Tulio Jiménez, solicitó investigar al dirigente político Alejandro Peña Esclusa, por difundir un video titulado ¿Cómo impedir la reforma? que, en opinión de Jiménez, constituye un “llamado a la sublevación popular”.
Noticias »

Durante 9 largos años, el pueblo venezolano le ha tratado de explicar a Chávez, de todas las formas pacíficas posibles, que no quiere imitar el modelo cubano. Mediante denuncias, juicios, marchas, referendos, elecciones y demás expresiones democráticas de la voluntad popular, los venezolanos se han manifestado en contra de la cubanización. En respuesta, y valiéndose de la Asamblea Constituyente, Chávez asumió el control de todos lo poderes públicos, particularmente el Consejo Nacional Electoral, cometiendo fraude reiteradamente.
Escritos »
Hoy es dos de diciembre. Ya es de noche. Aparece el logo del CNE. Tibisay Lucena está a punto de hablar. Todos callan. Hay expectativa y nerviosismo. Con voz solemne, pero tensa, Lucena anuncia el triunfo del Sí. La reforma ha sido aprobada.
Escritos »
No importa si votas o te abstienes. Te guste o no te guste, el 2 de diciembre en la noche, el CNE anunciará los resultados que ya tiene cocinados: 65% a favor de la reforma y 35% en contra.
Noticias »
Video-grabación –que hasta ahora no ha sido difundida– del foro sobre la reforma constitucional, realizado el pasado 21 de noviembre en la Asamblea de Ciudadanos de los Samanes.