Artículos sobre: El Salvador
Escritos »
Durante la reciente campaña electoral salvadoreña, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) recurrió a todo tipo de estratagemas e, incluso, al chantaje, para forzar a las instituciones y al pueblo a concederles mayoría absoluta. Sin embargo, el plan no funcionó.
Escritos »
Caracas, 27 de noviembre.- La semana pasada, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y su candidato presidencial, Mauricio Funes, se quejaron públicamente de la actuación del capítulo salvadoreño de Fuerza Solidaria, por informar sobre la realidad venezolana, a través de documentales que han sido difundidos por los medios de comunicación nacionales.
Multimedia »
Escritos »
Desde hace algunos días, los dirigentes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) de El Salvador, han iniciado una campaña contra el sistema electoral, alegando que habrá fraude en las elecciones que se celebrarán en próximo año.
Escritos »
Desde hace algunos días, los integrantes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) de El Salvador, vienen proclamando que habrá fraude en las elecciones que se llevarán a cabo el próximo año.
Multimedia »

Documental de 23 minutos elaborado por el Capítulo Salvadoreño de la asociación civil Fuerza Solidaria. Explica el proyecto internacional de Hugo Chávez y sus graves repercusiones para la región, mostrando los diversos aspectos: vínculos con la guerrilla, nexos con el terrorismo islámico, relaciones con el narcotráfico; todo financiado con los recursos de la estatal petrolera venezolana. El documental fue presentado el 7 de julio de 2008 en los principales canales de televisión salvadoreños.
Noticias »

El crítico venezolano asegura que es una medida más política
Alejandro Peña Esclusa, uno de los analistas políticos venezolanos que critican al presidente Hugo Chávez por las medidas gubernamentales, no pudo salir de su país natal para asistir a un evento en San Salvador, porque se lo prohibió un tribunal de justicia, según relató ayer.
Noticias »
En 2006, el arribo de más gobiernos de izquierda en Latinoamérica cambió el mapa electoral de esta amplia región. Cuando ARENA lleve a su quinto presidente al poder o el FMLN a su primero en 2009, ¿cómo estará distribuido el poder en el área?
La mayoría de mandatarios serán los mismos, excepto en Guatemala, Panamá, Paraguay y Argentina. El estadounidense George W. Bush también habrá salido de escena.