Artículos sobre: Colombia
English, Escritos »

I have the honor to address this letter to you, in order to fully validate the accusations that your government has made regarding the connections of Mr. Hugo Chavez with the FARC.
These connections go back to May 30th, 1995, when Chavez was registered at the Foro de Sao Paulo, an organization where also the FARC and the ELN belong…
Escritos »

Tengo el honor de dirigirme a Ud. en la oportunidad de validar plenamente las acusaciones que ha hecho su gobierno respecto a los nexos del Señor Hugo Chávez con las FARC.
Esos vínculos se remontan al 30 de mayo de 1995, cuando Chávez se inscribió en el Foro de Sao Paulo, organización a la cual pertenecen las FARC y el ELN…
Noticias »
Editorial, Multimedia »

Las próximas elecciones presidenciales en Colombia se parecen a los comicios de 1998, cuando ganó Hugo Chávez. Los venezolanos eligieron lo eligieron no por sus virtudes, sino por su rechazo a los partidos; ahora lloran su equivocación con lágrimas de sangre. Peña Esclusa advierte a los colombianos que no cometan el mismo error. Hay evidencias de que Chávez, el Foro de Sao Paulo y el Polo Democrático Alternativo están apostando al triunfo de Mockus, para impedir la continuidad de la Política de Seguridad Democrática.
Editorial, Multimedia »

En las próximas elecciones presidenciales de Colombia se juega no solo el futuro de ese país, sino el de toda la región. Colombia está asediada por las FARC y por sus poderosos aliados del Foro de Sao Paulo, entre quienes se encuentran, Chávez, Correa, Ortega y Morales. Es de vital importancia que los colombianos opten por un candidato que continúe con las políticas de Uribe; de lo contrario, Chávez y las FARC obtendrán un segundo aire y se vendrán abajo ocho años de esfuerzos y de sacrificios. «No le tengan miedo a Chávez; él no tiene cómo llevarnos a una guerra», dice Peña Esclusa, «voten por un candidato fuerte, por un candidato que asegure la continuidad de la Política de Seguridad Democrática».
Editorial, Multimedia »

Curbaradó, Colombia.- Alejandro Peña Esclusa viajó a la zona selvática de Urabá, frontera con Panamá, acompañado por una delegación internacional de UnoAmérica, para investigar los asesinatos de los líderes negros Manuel Moya y Graciano Blandón, a manos de las FARC. Allí constataron los delitos de lesa humanidad que comete esa organización guerrillera. Peña Esclusa compara esos crímenes con la masacre de Puente Llaguno y condena la relación de Chávez con los narcoterroristas colombianos.
Noticias »

El 3 de julio de 1990 en el seno del país de la samba, 68 representantes de la izquierda pertenecientes a 22 países de América Latina, convocados por Brasil y Cuba, se reunieron con el propósito de redefinir sus objetivos luego de la caída del Muro de Berlín y del derrumbe del comunismo en la ex Unión Soviética. Todo esto bajo el nombre del «Foro de Sao Paulo» (FSP).
Debido al interés de los miembros de este Foro por difundir el comunismo, el ingeniero venezolano, ex candidato presidencial en 1998 y presidente de la Asociación Civil Fuerza Solidaria, Alejandro Peña Esclusa, ha venido desarrollando durante los últimos 20 años una investigación cuyas conclusiones están plasmadas en su libro «El Foro de Sao Paulo, una amenaza continental».