Artículos sobre: CNE
Escritos »
El año pasado, Chávez intentó dar un golpe de Estado, cuando quiso reformar la Constitución ilegalmente, cometiendo así un grave delito. La reforma se impidió no porque haya habido un “triunfo electoral”, manejado por un CNE imparcial, como alegan los líderes de oposición; sino por la presión popular –la amenaza de salir masivamente a la calle– y la subsiguiente crisis militar.
Noticias »
Caracas, 30 de noviembre.- Ayer en la noche, en el programa de televisión que conduce; y de nuevo hoy, en su programa de radio; usted hizo graves acusaciones en mi contra, equiparándome con Chávez y con Iris Varela, por ser –según usted– militante de la «ultraderecha».
Escritos »
Hoy es dos de diciembre. Ya es de noche. Aparece el logo del CNE. Tibisay Lucena está a punto de hablar. Todos callan. Hay expectativa y nerviosismo. Con voz solemne, pero tensa, Lucena anuncia el triunfo del Sí. La reforma ha sido aprobada.
Escritos »
No importa si votas o te abstienes. Te guste o no te guste, el 2 de diciembre en la noche, el CNE anunciará los resultados que ya tiene cocinados: 65% a favor de la reforma y 35% en contra.
Noticias »

En Venezuela el sufragio con máquinas de votación, e-vote, fue adoptado en el 2004. Ese año el CNE le adjudicó a dedo a la novel empresa SMARTMATIC el contrato del sistema electrónico de votación que, sin ninguna prueba piloto, se utilizó en el Referéndum Revocatorio. Desde aquel año los procesos electorales dejaron de ser propiedad del pueblo venezolano y pasaron a ser patrimonio de una empresa del “imperio”, SMARTMATIC, y del gobierno “revolucionario”. Lamentablemente para Venezuela, analizadas dos visiones relacionadas con la opción del voto, sólo concluyen en suicidio y crimen, como se desprende del análisis a continuación.
Noticias »
En vista de que Chávez acusa al Rey Juan Carlos de España de haber estado involucrado en el “golpe”, el video presentado por la organización Fuerza Solidaria, ha cobrado una gran relevancia, pues explica que no ha sido tal golpe, sino que el régimen de Hugo Chávez, invirtió una suma multibillonaria para promover esa tesis, y de esta manera encubrir la terrible masacre cometida el 11 de Abril del 2002.
Escritos »
De lado oficialista, se afirma que Baduel es un traidor, por oponerse a la reforma constitucional. Del lado opositor, que el ex ministro nos tiende una emboscada, por mandar a votar, a pesar de que el CNE hace trampa.
Escritos »
En anteriores artículos hemos explicado que –dado que el CNE hace trampa– la única manera de impedir la reforma constitucional es activando miles de focos de protesta, el mismo día y a la misma hora, en todo el territorio nacional, antes del 2 de diciembre. Lo que el Ministro de la Defensa denominó la “candelita”.
Noticias »
En su visita a la capital larense, el presidente de la Organización No Gubernamental Fuerza Solidaria, Alejandro Peña Esclusa, insistió en que los venezolanos deben unir todos los esfuerzos y luchar para impedir que se aplique la reforma a la Constitución Nacional. Dijo que las modificaciones no deberían proceder porque representan un golpe de Estado a la democracia.
Escritos »
Al diseñar la reforma constitucional, Chávez aplica la ley del embudo, reservándose todo el poder y negándose a compartir siquiera una pequeña parte con sus colaboradores y aliados.
De ser aprobada, gobernadores y alcaldes oficialistas no podrán ser reelectos; los diputados estarán constitucionalmente subordinados al Ejecutivo; los líderes del PSUV serán desplazados por los dirigentes de las comunas; los vicepresidentes nombrados –y destituidos– a dedo; los militares subordinados a los reservistas; los millonarios chavistas amenazados con perder sus bienes, debido al nuevo concepto de propiedad; y los aliados del Gobierno que protesten legítimamente recibirán el mismo tratamiento que el Gobernador de Sucre, Ramón Martínez.