Inicio » Noticias

El Foro de Sao Paulo es un peligro para el hemisferio

29 enero 2007

http://www.diariolasamericas.com/news.php?nid=21830&pag=0
El Diario de las Américas – USA – 29 de enero de 2007

Por Ariel Remos

Alejnadro Peña Esclusa

El ingeniero venezolano Alejandro Peña Esclusa, califica al Foro de Sao Paulo (FSP) de internacional política que es un peligro real para el hemisferio, y lo describe como proyecto continental con miras a una expansión colectivista mundial.

En entrevista con DIARIO LAS AMERICAS, Peña Esclusa, opositor desde hace por lo menos ocho años al presidente de su país, Hugo Chávez (uno de los cabecillas del FSP), se refirió precisamente a los acuerdos de Chávez con Irán, que le han abierto las puertas a Ahmadineyad, no sólo las de Venezuela, sino del resto de América. Por tal razón el terrorismo está más cerca de EE.UU. y quiere utilizar a América Latina como plataforma para poder actuar, contando con el respaldo del FSP.

Peña Esclusa es un experto en América Latina y especialmente en el FSP, organización a la que le ha dado seguimiento desde que fue fundada en 1990 por Fidel Castro con el apoyo del Partido de los Trabajadores del Brasil “con el fin de reagrupar a todas las fuerzas de izquierda de la región, desconcertadas por el colapso del socialismo real”.

Peña Esclusa ha viajado por toda América advirtiendo el peligro que ese FSP representa para la seguridad hemisférica, y asegura que el tiempo le ha dado la razón, porque ahora la mayoría de los presidentes de América Latina forman parte del FSP, ya sea del ala radical, que de la supuesta ala moderada.

En la radical estarían Evo Morales, Daniel Ortega, Hugo Chávez y Fidel Castro, y en el ala moderada estarían Tabaré Vázquez, Michelle Bachelet, Néstor Kirshner, Lula da Silva, Omar Torrijos, así que tienen el control de la mayoría de América Latina.

Y en los que no tienen el control, como México, Perú, Colombia, El Salvador, tienen a un López Obrador, Ollanta Humala, las FARC y el ELN, y el FMLN, respectivamente, tratando de desestabilizarlos.

Peña Esclusa considera que la situación por él enunciada se ha convertido en una amenaza real, directa a la seguridad hemisférica, tanto por la cantidad de miembros del FSP que son actualmente gobiernos, como por los acuerdos de Chávez con los estados terroristas.

Para Peña Esclusa la supuesta división entre las izquierdas de América, no existe, sino que son diferentes estilos de gobierno, radicales y moderados, que conviven dentro del FSP y se apoyan mutuamente. Y cita en apoyo de su tesis el documento aprobado en el último Encuentro del FSP efectuado en El Salvador del 12 al 14 de enero, en el que fijaron bien claramente que no existen dos izquierdas, que son estilos y estrategias diferentes, que dependen de las circunstancias de lucha de cada país. Y si bien es cierto que Chávez Evo morales y Fidel Castro tienen un estilo distinto a los de Lula, Tabaré Vázquez, Kirshner y Bachelet, cada vez que Chávez está en problemas, Lula y sus compañeros ¨moderados¨ salen a apoyarlos, votan por él en el asiento del Consejo de Seguridad de la ONU; Lula estuvo participando en el Foro Económico Mundial que se acaba de efectuar en Davos, Suiza, defendiendo a Chávez y a Evo Morales; Kirshner fue a España a hablar bien de Chávez y Evo Morales. “Y no sólo hablan bien de ellos, sino que no denuncian lo que Chávez hace. Lula no dice nada del cierre de los canales de televisión, la persecución de los presos políticos, los fraudes electorales, no reniega de las FARC y el ELN, grupos terroristas que se financian con el dinero del narcotráfico, e, igual que las FARC y el ELN, sigue perteneciendo al FSP”. Y remata diciendo que “Son estilos diferentes de una misma izquierda que tiene un mismo proyecto castrocomunista para América”.

El FSP comenzó como una estructura informal. Cuando fue fundado sólo un miembro era gobierno: Cuba. Ahora tienen el control de varios gobiernos y utilizan las cancillerías y demás estructuras de gobierno para promover las mismas ideas. “Con el paso del tiempo se ha convertido en una internacional política. Y ahora se están expandiendo internacionalmente a través del Foro Social Mundial, estableciendo contactos con Irán, Corea del Norte, de gobierno a gobierno. Es decir, el FSP fue la crisálida donde nació una estructura que ahora ya gobierna naciones enteras”.

El entrevistado expresa que uno de los puntos que ha estado enfatizando en esta gira que está realizando por el continente, de la que es parte la conferencia que está dando este lunes en el Instituto de Estudios Cubanos y Cubano Americanos de la Universidad de Miami, es que cada país en lo nacional lo que está es enfrentándose con el gerente local del FSP internacional que no respeta soberanías ni fronteras, que considera a América Latina como un solo territorio y toman decisiones globales para cada país. “Dicho de otra forma, las FARC no son una estructura colombiana, sino la representación colombiana de la estructura internacional del FSP. Igualmente, el FMLN no es un partido nacional, sino que recibe instrucciones y actúa conforme a los planes del FSP. Y así, sucesivamente, son delegaciones regionales de una estructura internacional”.

El FSP sufrió un cambio de fase cuando Chávez llegó a la presidencia y cuando Lula alcanzó el poder en Brasil. Ahí empezó la expansión en grande.

El entrevistado hizo hincapié finalmente en la necesidad de la divulgación de estas realidades que está denunciando, pero fundamentalmente considera que lo que hace falta es la coordinación de un frente para dar una batalla internacional contra un enemigo que es internacional.