Inicio » Noticias

“Los dólares de Chávez están envenenados”

5 noviembre 2006

Publicado en: Controcorrente

La Nueva Provincia, Bahía Blanca – Argentina – 5 de noviembre de 2006

Alejandro Peña Esclusa en Argentina

Alejandro Peña Esclusa tiene 52 años. Es ingeniero de profesión, pero le ha dedicado casi la mitad de su vida a la política. En 1998 fue candidato a la presidencia de Venezuela. En ese entonces advirtió que Chávez era “el candidato de Fidel Castro y de la guerrilla colombiana”. En el año 2001, inició las primeras marchas de protesta contra Chávez. Actualmente encabeza una ONG –www.fuerzasolidaria.org– que promueve la desobediencia civil en Venezuela y lucha por evitar que el modelo castro-comunista se expanda en la región. Su más reciente libro se titula El Continente de la Esperanza, que circula en español, inglés y portugués. Está dedicado “A todos los pueblos de América, en desagravio por los males que el régimen de Hugo Chávez les haya podido ocasionar”. Peña Esclusa se encuentra de visita en la Argentina, luego de realizar un periplo por el Cono Sur, y advierte que la compra de bonos argentinos por parte de Venezuela tiene una doble intención.

¿Cuál es la situación y cómo ve el futuro de Venezuela?

El fracaso de los partidos tradicionales, que no supieron resolver los problemas más graves del país, a pesar de la inmensa riqueza, le abrió el camino a la presidencia de Hugo Chávez. Pero en lugar de ofrecer soluciones, se ha dedicado a exportar la revolución cubana y a atornillarse en el poder, mientras Venezuela se cae a pedazos.

Sin embargo, Chávez mantiene una gran popularidad y ha ganado todas las elecciones

Chávez realiza una campaña internacional para hacer ver que es popular, sobre todo en los sectores más pobres. Pero eso no es cierto. Desde hace tiempo perdió el respaldo popular. Se mantiene en el poder cometiendo fraude, comprando conciencias y persiguiendo a la disidencia. Se ve obligado a pagar la asistencia a sus actos de masa, a los cuales asiste cada vez menos gente. El pueblo se siente traicionado porque, en lugar de utilizar los petrodólares para aliviar la pobreza y generar empleo, los usa para promover un proyecto castro-comunista, contrario a la identidad nacional. Construye hospitales en África y viviendas en Cuba, pero los hospitales venezolanos están destruidos y el déficit de vivienda es enorme.

¿Qué va a pasar en las próximas elecciones presidenciales de diciembre?

El candidato opositor, Manuel Rosales, arrasará en los próximos comicios, pero Chávez, que tiene controlados todos los poderes públicos, incluyendo el electoral, se declarará ganador, igual que lo hizo en el Referendo Revocatorio de 2004. Chávez perdió esa consulta, pero se mantuvo en el poder cometiendo fraude y amenazando a la población con el uso de la violencia.

¿Cuál es el objetivo de sus viajes por América Latina?

Fuerza Solidaria tiene dos grandes líneas de trabajo, en lo interno promovemos la aplicación del Artículo 350, es decir, la desobediencia civil. Pero en lo externo, tratamos de contrarrestar el crecimiento del modelo castro-comunista financiado con los petrodólares venezolanos.

Chávez ha utilizado los recursos que pertenecen a todos los venezolanos para comprar simpatías de gobiernos extranjeros, financiar candidatos, e intervenir en los asuntos internos de otras naciones. Es importante que la comunidad internacional entienda, en primer lugar, que el pueblo venezolano no comparte esa política y, en segundo lugar, que esos recursos están “envenenados”; es decir, exigen una contraprestación mucho más dañina que el supuesto beneficio que conllevan. Hoy Chávez compra bonos de la deuda argentina, pero mañana intentará promover el castro-comunismo en Argentina, e incorporarla al eje Cuba, Venezuela, Bolivia. Lo mismo puede decirse de Uruguay.

Lamentablemente, tanto Kirchner como Tabaré Vásquez han caído en el juego. Apoyan a Chávez internacionalmente y le abrieron paso al Mercosur, sin reflexionar sobre el peligro que eso significa. Dada la alianza que mantiene Chávez con las FARC colombianas y con el Hezbolá, guerrilleros y terroristas podrán ingresar a la Argentina con pasaportes venezolanos. Los dirigentes de las FARC se refugian en Venezuela y tienen documentos venezolanos. Recientemente, en la frontera entre México y Estados Unidos, fueron detenidos terroristas paquistaníes con pasaportes venezolanos.

¿Cuál es el planteamiento de su libro, El Continente de la Esperanza?

El Continente de la Esperanza es una respuesta integral a la tragedia que ha sufrido Iberoamérica, desgarrada entre dos tendencias, ambas nocivas: por un lado, los partidos tradicionales, que han aplicado modelos erróneos, basados en las recetas del Fondo Monetario Internacional, y por el otro, regímenes de izquierda, que empeoran aún más la situación.

El Continente de la Esperanza explica cómo y por qué el comunismo ha resurgido en América Latina, luego de su debacle en la Unión Soviética. En segundo lugar, presenta un camino para frenar el avance del castro-comunismo en la región. Y, finalmente, propone un ambicioso programa de desarrollo e industrialización para toda la región, basado en los mismos esquemas utilizados por Estados Unidos, Alemania y Japón para alcanzar su desarrollo. El libro también plantea recuperar nuestra identidad histórica, retomando los valores trascendentes y universales contenidos en nuestra matriz cultural hispánica.

¿Cómo evalúa las actuaciones internacionales de Fuerza Solidaria y cuál es su próximo destino luego de esta visita a la Argentina?

Bueno, yo vivo y lucho en Venezuela; debo regresar allá. Estamos muy satisfechos de la labor que hemos realizado advirtiendo a los pueblos de América, para que no caigan en la misma situación nuestra. Creo que hicimos una muy buena labor para mostrar en Brasil el doble discurso de Lula, quien se comporta como un izquierdista moderado en lo interno, pero en lo externo se ha hecho cómplice –casi un padrino– de Chávez. También hicimos una extraordinaria labor desenmascarando al candidato de Chávez en México, López Obrador, y advirtiendo a los bolivianos el peligro de aceptar la condición “originaria y plenipotenciaria” de la Asamblea Constituyente, porque eso es el paso previo para secuestrar a los poderes públicos, como ocurrió en Venezuela. Actualmente estamos haciendo un esfuerzo para advertir a los ecuatorianos y nicaragüenses las graves consecuencias de elegir como presidentes a Rafael Correa y Daniel Ortega, respectivamente. Pronto presentaremos en Estados Unidos la versión en inglés de nuestro libro (The Continent of Hope). Es importante que los norteamericanos conozcan nuestras realidades, más allá de los análisis un tanto miopes del Departamento de Estado.