«Hugo Chávez está preocupado por el artículo 350»
http://www.ellibertador.com/el%20Libertador%20Archivo/Semana%20117/voces%20de%20america.htm
Caracas, 30 de Octubre del 2005.- El ex candidato presidencial Alejandro Peña Esclusa, señaló que «El régimen de Hugo Chávez, está preocupado por la enorme aceptación que tiene el Artículo 350 como mecanismo para lograr un pronto cambio de gobierno, está llevando a cabo una operación tenaza –es decir, en dos flancos contrapuestos– para sabotear y tratar de impedir su aplicación «.
Por un lado, los partidos de oposición “colaboracionistas” están atacando el Artículo 350, alegando falsamente que no tiene posibilidad de instrumentarse y que constituye un mecanismo violento. Muchos de estos partidos mantienen negociaciones con el Régimen, incluso desde antes del Revocatorio, lo cual explica su posición a favor de los intereses del oficialismo.
Por el otro lado, grupúsculos radicales realizan actos terroristas en nombre del 350. De esta manera, desnaturalizan la causa y dan una falsa imagen de violentos e irracionales a quienes promueven correctamente el desconocimento del Régimen. El terrorismo, a fin de cuentas, favorece al oficialismo y, en muchos casos, está siendo monitorizado por el Régimen a través de canales directos e indirectos.
La aplicación democrática y constitucional del 350
Por nuestra parte, promovemos la aplicación del Artículo 350 de manera pacífica, democrática y constitucional, en los siguientes términos:
1.- La sociedad civil, cansada de intentar infructuosamente todos los caminos electorales, se organiza en comités de desobediencia, tal como se explica en el libro “350 – Cómo salvar a Venezuela del castro comunismo” (disponible en http://www.fuerzasolidaria.com)
2.- Una vez organizada la sociedad civil, se activa –el mismo día, a la misma hora y en todo el país– la salida a la calle de miles de focos de desobediencia, que protestan de manera pacífica, pero con la capacidad de ejercer el derecho universal a la legítima defensa (es decir, de replegarse si son atacados por los cuerpos de seguridad y de defenderse si son agredidos por los grupos irregulares del oficialismo).
3.- En vista de las circunstancias, el Régimen decide ordenar ilegalmente a las Fuerzas Armadas Nacionales que repriman al pueblo venezolano. Entonces, la mayoría de los militares desconocen la orden ilegítima que imparte el Régimen y deciden acompañar a la sociedad civil en su clamor masivo y generalizado.
4.- La combinación de crisis política, crisis social y crisis militar, provocada por las acciones ilegales del oficialismo, hacen caer al Régimen, tal como ocurrió recientemente en Bolivia y Ecuador.