Inicio » Noticias

Informan a Senado de Uruguay situación de salud de Peña Esclusa

13 junio 2011
Alejandro Peña Esclusa, presidente de la Asociación Civil Fuerza Solidaria.

Peña Esclusa lleva 12 meses detenido en la sede del Sebin

El ex presidente de Uruguay, Luis Alberto Lacalle, informó al Senado la situación de salud de Alejandro Peña Esclusa, quien padece de cáncer de próstata. «Reclamamos la adopción urgente de medidas que modifiquen la grave situación que padece el ingeniero que, de no verse alterada, transformarán su status de preso político en el de condenado a muerte».

ALICIA DE LA ROSA |  EL UNIVERSAL

Caracas.- A través de un comunicado, el senador por el Partido Nacional y ex presidente uruguayo, Luis Alberto Lacalle, informó al Senado de Uruguay la situación de salud que vive el ingeniero Alejandro Peña Esclusa, quien se encuentra detenido en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) desde hace más de 10 meses y que requiere de tratamiento médico por un cáncer de próstata.

Explicó Lacalle a sus colegas del Senado que el Gobierno de Venezuela le ha negado el derecho a Peña Esclusa de recibir atención médica que requiere para mantener controlada la enfermedad que padece el ingeniero.

Además, informó que Peña esclusa está acusado supuestamente de conspirar contra el Gobierno del presidente Hugo Chávez pero que «el gran demérito de este dirigente político, opositor al régimen del Presidente Chávez, no ha sido otro que el dedicarse durante diecisiete años a denunciar verbal y penalmente a dicho mandatario por sus nexos con las FARC y de ser el Presidente de Uno América, plataforma que agrupa a doscientas (200) organizaciones latinoamericanas y de Fuerza Solidaria, una de las asociaciones venezolanas más valiosas y combativas, que enfrenta al gobierno de dicho país».

«Alejandro Peña Esclusa fue detenido, a través de un amañado operativo policíaco, luego de haber sido sometido a una intervención quirúrgica en la que se le extrajo un tumor en la próstata determinándose que padecía cáncer de malignidad media. Como complemento indispensable para su posible recuperación al referido mal, debía recibir radioterapia como parte del tratamiento, pero esto no ocurrió ya que el pasado 12 de julio Alejandro Peña Esclusa fue detenido», reza la misiva que Lacalle presentó ante los colegas del Senado.

Lacalle afirma que desea «sumar su voz a la de muchos otros actores sociales y políticos que desde distintos ámbitos denuncian el hecho y reclaman adopción, por parte de las autoridades de ese país, por razones humanitarias, de urgentes medidas sanitarias que modifiquen la gravísima situación que padece Peña Esclusa, la que de no verse alterada en forma urgente transformarán su status de preso político en el de condenado a muerte».

El pasado mes de mayo, 37 parlamentarios bolivianos enviaron una carta al gobierno venezolano exigiendo juicio en libertad para Peña Esclusa, a fin de que pueda recibir el tratamiento médico que requiere.

Alejandro Peña Esclusa fue detenido el 12 de julio de 2010 en su casa por el Sebin, acusándolo de terrorismo y de guardar relación con Francisco Chávez Abarca, involucrado en el golpe de Estado el 11 de abril de 2002.

Está imputado por los delitos de tráfico de arma de guerra en la modalidad de ocultamiento y asociación para delinquir. El 27 de enero de 2011 se realizó la audiencia ordenándose su pase a juicio.