Inicio » Escritos

Vergonzoso rol de Insulza en OEA

9 julio 2009

http://www.elperiodico.com.gt/es/20090709/opinion/106333/

Son tantas y tan graves las actuaciones contra Insulza que lo más conveniente para la paz es que sea cesado de su cargo.

Por: Sylvia Gereda Valenzuela

Fidel Castro junto a José Miguel Insulza

Fidel Castro junto a José Miguel Insulza

Lamentable y penoso es el rol que la Organización de Estados Americanos ha desempeñado bajo la dirección de su secretario general José Miguel Insulza, quien ha evidenciado su miopía para apoyar la democracia y el fortalecimiento de las instituciones libres.

En Guatemala, cuando se conoció el asesinato de Rodrigo Rosenberg, lejos de condenar tan lamentable muerte de un ciudadano honesto que se unió a los más de 6 mil 800 ciudadanos asesinados en un año, lo que hizo Insulza fue salir disparado a Washington apoyando las mentiras de Colom, quien se atrevió a decir que los sectores organizados intentaban darle golpe de Estado, e inclusive llegó a decir que el asesinato de Rosenberg era para desestabilizar al gobierno de la UNE. Fue lamentable que Insulza fuera incapaz de darse cuenta del clamor del pueblo guatemalteco por la justicia y el respeto del derecho a la vida.

Por ello, me uno y aplaudo al mensaje que la Unión de Organizaciones Democráticas de América (UnoAmérica) ha lanzado, donde pide la destitución de José Miguel Insulza como secretario de la OEA, por su “desastrosa gestión al frente de ese organismo multilateral”.

UnoAmérica criticó duramente el comportamiento de Insulza durante la crisis hondureña, alegando que se trata de un conflicto que pudo haberse evitado, puesto que llevaba más de tres meses de gestación. “Sin embargo, Insulza hizo caso omiso de las numerosas señales de alarma”.

UnoAmérica, una plataforma que agrupa a ONG de toda América Latina, afirma que: “Durante el mandato de Insulza, la OEA se ha pervertido y desfigurado, convirtiéndose en una herramienta para apuntalar dictadores y para debilitar los factores democráticos de la región; contrariando su razón de ser y de existir”.

Junto a ellos Human Rights Foundation (HRF) ha calificado de nefasto el rol desempeñado por Insulza, especialmente por no haberle aplicado la Carta Democrática Interamericana a Venezuela.

La agrupación, entre cuyos directores figuran el escritor peruano Álvaro Vargas Llosa acusó al gobierno del presidente Hugo Chávez de violar el principio de separación entre los poderes públicos al referendar la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia en mayo de 2004.

HRF acusó al TSJ de ser “un ente que escandalosamente avala todas las decisiones arbitrarias del presidente Chávez, por ejemplo, el cierre del canal de televisión más grande y antiguo de Venezuela (RCTV), los poderes legislativos del Presidente (a través de una Ley Habilitante), los 26 decretos ley que incorporan la reforma constitucional rechazada por referendo, la inhabilitación de los candidatos de la oposición para las elecciones venideras, entre otras”.

UnoAmérica, también agrega el siguiente recuento: en marzo de 2008, en lugar de felicitar colectivamente al presidente Álvaro Uribe por dar de baja al peor criminal del continente americano, Raúl Reyes, la OEA le reclamó haber incursionado en territorio ecuatoriano.
Posteriormente, en abril de 2008, en una audiencia ante el Congreso estadounidense, Insulza negó que Chávez tuviese vínculos con grupos terroristas, pese a sus evidentes nexos con las FARC y con el gobierno forajido de Ahmadinejad.

Pero la gota que derrama el vaso es la reciente decisión de la OEA que permitiría al régimen totalitario cubano incorporarse al seno de la organización. La medida contrasta con la enorme presión que ejerce la OEA sobre el pueblo hondureño, por haberse librado de un presidente golpista.

Inexplicablemente, la OEA no se pronuncia sobre la grosera injerencia de Chávez ni sobre sus amenazas de enviar tropas a Honduras.

Según UnoAmérica, “La metamorfosis que ha sufrido la OEA se debe a que 15 presidentes latinoamericanos pertenecen al Foro de Sao Paulo, organización creada por Lula da Silva y Fidel Castro en 1990, para reagrupar a los sectores de izquierda que habían quedado huérfanos, luego de la caída del muro de Berlín; y a la cual pertenecen las (FARC) y el (ELN). Al menos otros 7 países de la región –ubicados en el Caribe– dependen del petróleo que les envía Venezuela”. “El propio Insulza pertenece al Partido Socialista de Chile, miembro fundador del Foro de Sao Paulo”. 
Son tantas y tan graves las actuaciones condenables de Insulza, que lo más conveniente para la paz y la estabilidad de la región es que sea cesado de su cargo.