El Foro de Sao Paulo desenmascara a Petkoff
Por: Alejandro Peña Esclusa
9 de enero de 2007
Caracas, 9 de enero.- Durante años, el dirigente socialista Teodoro Petkoff ha intentado convencer a la opinión pública de la existencia de dos corrientes distintas de izquierda: una “moderada” y otra “radical”.
Para fundamentar su tesis, Petkoff escribió un libro titulado precisamente Dos izquierdas, en el que afirma: “Una de las dos grandes tonalidades de la izquierda es la que tiene hoy como exponentes a Lula, Lagos, Kirchner y ahora Vásquez… La otra gran corriente cuenta con Fidel Castro y Hugo Chávez” [1].
Esta presunta división entre las corrientes socialistas le ha permitido a Petkoff presentarse a sí mismo como un opositor al Régimen, aunque siempre levantando sospechas, por su actitud tan ambigua frente a Chávez.
Pero un documento publicado recientemente por el máximo organismo de las izquierdas de América, el Foro de Sao Paulo, despeja toda duda sobre la falsa división entre las izquierdas y deja muy mal parado a Petkoff.
El documento dice: «La maquinaria político-ideológica de la derecha… intenta dividir a los gobiernos progresistas en dos grupos: la izquierda moderna y la izquierda atrasada con la intención de borrar los muchos objetivos comunes que unen a nuestros gobiernos y partidos. Esta diferencia es falsa y lo que en verdad existe es una diversidad de estrategias que responden a las realidades y condiciones de lucha que existen en cada país» [2].
Esta revelación le da un nuevo giro a las sospechas y las convierte en certezas. Con razón Petkoff asegura que hubo un golpe el 11 de abril y no un vacío de poder. Con razón afirma que Chávez ganó el referendo revocatorio de 2004, a pesar de las evidencias de fraude. Con razón insiste en que Chávez cuenta con el favor de la mayoría. Con razón quiso ir a elecciones el año pasado sin haber condiciones. Con razón tenía tanto apuro en reconocer la “derrota”. Con razón llama cobarde a todo aquel que se atreva a cuestionar los resultados. Con razón se ha empeñado en atacar y desprestigiar a quien exija condiciones limpias o a quien proponga salidas distintas a las electorales, aunque sean constitucionales.
La revelación del Foro de Sao Paulo demuestra lo que muchos venezolanos ya suponían: que Petkoff actúa como una quinta columna dentro de la oposición y que por eso le ha hecho el juego al Régimen en tantas oportunidades, insistiendo en salidas electorales que no existen y embaucando al país con “mentiras blancas”, como él mismo se atrevió a llamarlas.
De esta forma, Petkoff y sus socios de la izquierda “moderada”, han proporcionado abundante tiempo y legitimidad al Régimen para atornillarse en el poder y para acabar con las pocas instituciones que podrían oponérsele.
Increíblemente, no satisfechos todavía, ahora pretenden liderar la oposición y llevarla, como cordero al matadero, a unos nuevos comicios ¡Pero en el 2012! ¡Vaya manera de traicionar a quienes han ofrendado su tiempo, su empleo, su libertad y hasta su vida en esta lucha!
Espero que, luego de tantas y de tan tristes experiencias, la sociedad civil aparte del liderazgo a gente como Petkoff y busque nuevos dirigentes, que estén verdaderamente comprometidos con el país y que no tengan cartas marcadas bajo la manga.
[1] Petkoff, T. Dos Izquierdas. Alfadil Ediciones. Mayo de 2005. Páginas 28 y 29.
[2] http://forosaopaulo.fmln.org.sv/documentos/FSP_XIII_encuentro_rev.doc