La cobarde censura contra Alejandro Peña Esclusa
Por: Graça Salgueiro* – Brasil, 16 de octubre de 2007
Hemos decidido realizar una edición extraordinaria de Notalatina, para denunciar la censura que el régimen de Chávez ejerce contra el líder opositor venezolano, Alejandro Peña Esclusa.
En mayo de año pasado, para poder participar en el Seminario sobre Democracia Liberal: Democracia, Libertad y el Imperio de la Ley, Alejandro Peña Esclusa tuvo que «pedir permiso» a la Justicia venezolana para viajar al Brasil y, aún así, sólo lo logró porque fue invitado por los organizadores del evento. Ahora bien, cuando un ciudadano no puede ausentarse de su país por su libre y espontánea voluntad, sin ser un criminal que esté bajo la custodia del Estado, es porque en ese país la democracia no existe y la libertad de ir y de venir hace tiempo ha sido confiscada, a través de un régimen autoritario y totalitario como es el caso de Cuba hace ya 48 malditos años.
Alejandro continuó heroicamente su periplo, intentando abrir los ojos a los países latinoamericanos a través de conferencias en instituciones y universidades, dando entrevistas a los medios y participando en foros, pero esto se acabó ayer. Chávez reconoce el poder que este gigante demócrata posee, porque presenta hechos concretos de la situación venezolana, alertándonos con una simplicidad y claridad meridianas, sobre el proceso al que todos nosotros estamos sujetos, por tener gobiernos miembros del Foro de Sao Paulo. Y Chávez teme que esos pueblos sepan -a través de quien lo ha vivido en carne propia desde hace 8 años- que su proyecto es implantar la tiranía del castro-comunismo en toda América Latina, y que esos pueblos pasen a rechazarlo.
El resultado de ese miedo fue prohibirle cobardemente la salida del país, a El Salvador, donde Peña Esclusa iría a participar en un Foro Permanente por la Libertad, promovido por un grupo de abogados conservadores.
Esto que ocurrió a Peña Esclusa es muy grave y no piensen que por no haber ocurrido aquí en el Brasil no tiene nada que ver con nosotros. Sí tiene que ver, considerando el deseo de Chávez de formar parte del Mercosur. Debemos estar alertas y denunciar, denunciar, denunciar siempre, porque ¡nosotros somos la Venezuela del mañana!.
* Editora de Notalatina (http://notalatina.blogspot.com) y vocera internacional del Faro por la Democracia Representativa (http://www.faroldademocracia.org/)