Inicio » Noticias

La reforma legaliza la tiranía

10 octubre 2007

El Impulso – Barquisimeto, Edo Lara, Venezuela – 10 de Octubre de 2007

Alejandro Peña Esclusa en Barquisimeto

Por Norberto Herrera

En su visita a la capital larense, el presidente de la Organización No Gubernamental Fuerza Solidaria, Alejandro Peña Esclusa, insistió en que los venezolanos deben unir todos los esfuerzos y luchar para impedir que se aplique la reforma a la Constitución Nacional. Dijo que las modificaciones no deberían proceder porque representan un golpe de Estado a la democracia.

Subraya que lo planteado no es una reforma, sino una nueva Constitución, mediante la cual se busca legalizar o sustentar jurídicamente una tiranía.

Esclusa es de la idea que la reforma hay que impedirla a como dé lugar. «La posición de Fuerza Solidaria es que no hay salida electoral. El CNE no es un órgano independiente, sino que trabaja para el Ejecutivo Nacional y hace trampa. La abstención no es suficiente, porque al final la institución electoral da los resultados que le da la gana. Votes o no votes te roban el sufragio y lo colocan a favor del Gobierno».

Sin mucha diplomacia, dice que la única manera de evitar el proceso es boicoteando el referendo para que no se lleve a cabo.

-¿Y eso no se consideraría un delito electoral?

No, de ninguna manera. La desobediencia civil la contempla el Artículo 350 de la Constitución vigente. Lo que hay que hacer son manifestaciones pacíficas de calle, de forma masiva y simultánea en todo el territorio nacional.

Estamos proponiendo una nueva forma de protesta, que hasta ahora no se ha hecho. Se han realizado marchas y concentraciones, pero no se ha dado una acción simultánea y generalizada, el mismo día, a la misma hora y sin duración determinada en todos los municipios de la nación.

-¿Eso no es utópico, si consideramos que el Gobierno tiene los mecanismos de persuasión con los cuerpos de seguridad?

Cuando se generan miles de focos de protesta, no hay manera que los cuerpos policiales puedan reprimir tantos grupos. No estamos recomendando enfrentarse a los organismos de seguridad. Simplemente replegarse cuando se acerquen y luego volver a salir.

Creemos que es factible organizar a la gente, porque sería una protesta parecida a una jornada electoral, en donde hay quince mil centros, pero en vez de ir a votar, se irá a protestar.

Hay que luchar. Proponemos una forma segura, porque es una forma de evadir y hacer un judo a los ataques del Gobierno.