Inicio » Noticias

Hugo Chávez promete y venezolanos pierden

12 mayo 2007

http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=5469&idArt=1369826
El Diario de Hoy – El Salvador – 12 de mayo de 2007

Escasez y pobreza. Por lo menos nueve alimentos básicos ya son difíciles de encontrar para los venezolanos. Foto EDH / archivo

Escasez y pobreza. Por lo menos nueve alimentos básicos ya son difíciles de encontrar para los venezolanos. Foto EDH / archivo

Analistas. Los gastos anunciados para proyectos en el exterior en los primeros cuatros meses 2007, superaron las promesas de inversión en Venezuela

Un grupo de economistas venezolanos que lleva un minucioso registro de lo que valen las promesas del gobierno del presidente Hugo Chávez, encontró que los gastos anunciados para proyectos en el exterior en los primeros cuatros meses de este año, superaron las promesas de inversión en Venezuela.

Entre la lista de compromisos hay desde compra de coca a Bolivia hasta millonarias inversiones en Irán, pasando por numerosas participaciones en refinerías en países como Malasia, Indonesia y Siria.

Según un estudio preparado por los economistas, el gasto anunciado para el exterior es de $39,000 millones mientras que lo prometido en inversiones en Venezuela es $20,900 millones.

Uno de los anuncios de inversión que causó mayor curiosidad a los analistas se relaciona con proyectos conjuntos de Venezuela e Irán, que suman $17 mil millones, según cifras del propio gobierno.

»Es un monto que llama la atención sin que se haya aclarado en qué área se van a hacer esas inversiones», afirmó a El Nuevo Herald Franklin Rodríguez, director del Centro de Investigaciones Económicas CIECA, la organización con sede en Caracas que sigue las ofertas chavistas.

Rodríguez explicó que los planes de inversión en Irán fueron mencionados escuetamente el 13 de marzo a raíz de la visita a Irán de una comitiva del gobierno venezolano. El monto citado no incluye el ya conocido acuerdo para la fabricación de 20 aviones FARJ que encargó Venezuela a ese país.

Aunque es muy difícil calcular con precisión el porcentaje de promesas que se cumplen debido a la escasa información disponible del estado venezolano, CIECA calcula que el gobierno sólo concreta el 35% de lo proclamado.

Esto, por cuanto Venezuela no tiene los fondos para sufragar las continuas y onerosas ofertas de Chávez. Según el estudio, los anuncios de gastos en el período seleccionado «no están sustentados por los ingresos esperados, por lo tanto muchos de ellos no podrían realizarse».

Entre los gastos anunciados y los ingresos del país hay un déficit de $9,841 millones, agrega CIECA.

Esa realidad contable no ha desanimado, sin embargo, la esplendidez del gobierno a la hora de hacer ofrecimientos a los países amigos. De acuerdo con el estudio, la tendencia de los anuncios de gastos en el exterior ha aumentado este año en relación con el anterior.

En marzo del año pasado las promesas sumaban $20,000 millones mientras que en el mismo mes de este año ascendieron a unos $37,000 millones.

El FMLN en la lista

En otro informe CIECA evalúa el programa de inversión del gobierno en unas 18 refinerías de varias partes del mundo, desde Brasil hasta Vietnam, incluyendo tres en Ecuador (Esmeraldas, Binacional y Manabí).

Basándose en comunicados del gobierno, declaraciones de Chávez y sus ministros, documentos oficiales y disposiciones publicadas en la Gaceta Oficial, CIECA registró varios anuncios de gasto por país entre enero y abril de 2007.

Entre estos, se menciona la entrega de petróleo para los alcaldes del Frente Farabundo Martí (FMLN) en El Salvador por $23 millones.

Chávez sumó a las promesas, que no están contempladas en el estudio de CIECA, el compromiso de resolver «al 100%» las necesidades energéticas de los miembros del ALBA, el acuerdo de Alternativa Latinoamericana Bolivariana para las Américas.

Para el analista venezolano Alejandro Peña Esclusa, presidente de Fuerza Solidaria, en Venezuela hace muchos años la gente pensaba que iba a resolver las injusticias sociales, los problemas económicos, el bienestar general, pero hoy se le mira ajeno al interés de los pobres, como a un hombre que no ha resuelto los problemas nacionales, peligroso precisamente por las relaciones que mantiene con Ahmadinejad y el fundamentalismo islámico, con los terroristas de las FARC, con el ELN, el régimen cubano y con otros gobiernos izquierdistas.

La construcción de viviendas se ha desplomado en un 70%, la pobreza se mantiene igual, la inseguridad ha aumentado y Venezuela tiene la inflación más alta de América Latina. «En síntesis, el manejo de la economía por Chávez ha sido un desastre», dice.