Inicio » Noticias

«El Comercio Internacional desde el punto de vista Venezolano»

19 abril 2007

Quinta Conferencia Magistral
Invitado: Alejandro Peña Esclusa

Resumen de la nota de prensa enviada por CADEX:

Santa Cruz, Bolivia, 19 de abril.- «El Comercio Internacional desde el punto de vista venezolano» fue el tema de la 5ta. Conferencia Magistral, organizada por la Cámara de Exportadores de Santa Cruz – CADEX, que abordó el ex–candidato a la presidencia de Venezuela, Alejandro Peña Esclusa, acompañado por el Padre José Gramunt de Moragas y Roberto Barbery, como panelistas.

La exposición de Alejandro Peña Esclusa discurrió sobre la realidad de Venezuela y la gestión de Gobierno del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a la cual calificó de ineficiente por mantener una deuda externa de 25 mil millones de dólares. «La deuda pública debería haber disminuido y sin embargo ha aumentado a pesar de los ingresos fiscales», indicó el disertante.

En los 8 años de Gobierno de Chávez, los ingresos fiscales de Venezuela ascendieron a 100.000 millones de dólares, cifra que equivale a más de lo que recibieron juntos los tres Gobiernos anteriores a Chávez, con una duración de 5 años cada uno.

Por otra parte, el precio del petróleo se quintuplicó en la actual gestión de Gobierno de Venezuela; sin embargo, el PIB se mantuvo constante en los últimos ocho años en comparación a las anteriores gestiones de Gobierno. La construcción de viviendas disminuyó en un 70%, los niveles de pobreza extrema se mantuvieron, el número de personas desnutridas aumentó y la tasa anual de inflación fue la más alta de América Latina.

«Mientras los gobiernos anteriores construyeron alrededor de 70.000 viviendas por año, Chávez en 8 años construyó alrededor de 20.000 viviendas «, ampliando el déficit de vivienda en Venezuela. Irónicamente a esto, construye viviendas en Cuba y Nicaragua y hospitales en otros países.

Estas cifras desalentadoras incidieron negativamente en las exportaciones venezolanas, debido a que las industrias se redujeron casi a la mitad y a que la inversión extranjera cayó en picada, aumentando el desempleo que afecta principalmente a la población más empobrecida.

«Lo único que mantiene la economía de Venezuela es el precio del petróleo que permite importar los productos que este país no produce», indicó el disertante.

Según Peña Esclusa, el actual presidente de Venezuela gobierna bajo un sistema dictatorial disfrazado de Democracia, donde el que ha votado en contra suya, no goza de los derechos de ciudadano a pesar de serlo, «el que votó en contra de Chávez es como un judío en la Alemania nazi».

Bajo la premisa «la antigua Constitución no me deja gobernar bien», se produjo un golpe de Estado para convertir la democracia en dictadura. Venezuela perdió su libertad el día en que la Asamblea Constituyente se declaró plenipotenciaria y originaria. La elección de 1998 fue la única que ganó Chávez de manera transparente, en las siguientes elecciones ha utilizado el fraude.

El ex-candidato a la presidencia de Venezuela advirtió que ugo Chávez está exportando su modelo de Gobierno a otros países de América Latina con el «caramelito de la ayuda, pero que contiene arsénico» ya que esta ayuda está condicionada al acatamiento de sus decisiones para obtener respaldo internacional. «El modelo de Chávez es exportable, es un proyecto internacional, y es de vital importancia que los pueblos de América conozcan a detalle como funciona esto para evitar importar esos conceptos», sostuvo. Este modelo político perjudica aún más a los países que lo importan porque Chávez pone condiciones y los subordina.

Peña Esclusa explicó que los gobiernos como el de Chávez llegan al poder criticando a los partidos tradicionales y aprovechándose de que no han resuelto el problema de la pobreza.

El disertante también afirmó que Chávez no tiene posibilidades de mantenerse en el poder, puesto que sus principales enemigos se encuentran en el sector popular, que es inmenso.

En Venezuela los líderes políticos han fallado porque no han tenido la entereza moral para enfrentarse al sistema de gobierno de Hugo Chávez y han optado por irse del país. Sin embargo, hay nuevos líderes que no son políticos ni famosos, sino ciudadanos que están dispuestos a luchar hasta el final, expresó Peña Esclusa.

En este sentido, Peña Esclusa animó a los presentes a asumir el nuevo liderazgo ante la falta de líderes políticos. «Cada uno es un líder potencial, no hay que subestimarse», acotó.

El padre José Gramunt de Moragas, en su intervención, expresó que no existe una oposición seria al Gobierno de Chávez y que se debe apostar siempre porque el Gobierno trabaje bajo el modelo democrático.

A su vez, Roberto Barbery estableció semejanzas entre Hugo Chávez y Evo Morales, presidente de Bolivia. «Ambos no son producto de una arbitrariedad histórica, son el resultado de la crisis del sistema político», dijo.

El presidente de la CADEX, Alfonso Kreidler, manifestó que Venezuela es un país muy importante para Bolivia desde el punto de vista de las exportaciones, puesto que es el segundo comprador de productos bolivianos después de Brasil. El 30% de las exportaciones regionales tienen como destino Venezuela, de ahí la importancia de este mercado para Bolivia. El 75% del alimento balanceado producido en Venezuela es elaborado con materia prima boliviana. Es absolutamente preocupante para los exportadores bolivianos el retiro de Venezuela de la CAN. El TCP firmado por Bolivia y Venezuela es tan solo una carta de intenciones que no contiene elementos de comercio, por ello el sector ha planteado al Gobierno la necesidad de un acuerdo comercial bilateral entre ambos países.

Finalmente, Alejandro Peña Esclusa concluyó su disertación proponiendo la conformación de una Organización por la Defensa de América (ODA) para contrarrestar el avance del castro-comunismo en toda la región.