«La Izquierda genera una división»
http://www.clicrbs.com.br/jornais/zerohora/jsp/default2.jsp?uf=1&local=1&edition=7605&template =&start=1§ion=Economia&source=Busca%2Ca1477602.xml&channel=9&id=&titanterior=&content =&menu=23&themeid=§ionid=&suppid=&fromdate=&todate=&modovisual =
Zero Hora – Porto Alegre – 17 de abril de 2007
Entrevista: Alejandro Peña Esclusa
Presidente de la Asociación Civil Fuerza Solidaria
Uno de los mayores críticos del presidente venezolano Hugo Chávez, el economista Alejandro Peña Esclusa dice que el fracaso de los partidos tradicionales en resolver el problema de la pobreza, hizo resurgir el conflicto entre Derecha e Izquierda en América Latina. La predominancia de gobiernos de izquierda es temporal ,afirma, ya que ellos desconocen el camino para el desarrollo. Esclusa expondrá sus planteamientos esta tarde en el Foro de Las Libertades.
Hora Zero – Usted compitió por la presidencia de Venezuela en 1998 con el presidente Chávez. Desde entonces, la izquierda ha venido ganando elecciones en la mayoria de los países del continente. ¿Por qué avanza la izquierda ?
Alejandro Peña Esclusa – Porque los partidos tradicionales fracasaron. Tenemos un continente muy rico en recursos y, sin embargo, más de la mitad de la población es pobre. En Venezuela, los partidos tradicionales no lograron resolver este problema porque no siguieron el modelo adecuado o porque no estaban interesados en gobernar bien. Y la izquierda, promete resolverlos, pero no está conceptualmente capacitada para hacerlo.
HZ – ¿Está vivo el conflicto entre izquierda y derecha en América Latina?
Peña Esclusa – Claro, porque el problema principal, que es la pobreza, no ha sido resuelto. Y la izquierda, como no consigue implementar una solución, genera una división. Para justificar su fracaso, culpan a los ricos y a los oligarcas. Y actuando así, dividen a un país. Esto es lo que Chávez ha hecho en Venezuela. El problema económico, la pobreza, continúa, persiste.
HZ – ¿El presidente Luis Ignacio Lula da Silva, es diferente?
Peña Esclusa – Hay una diferencia de estilo. Lula tiene un comportamiento más democrático, pero respalda a Chávez y a Morales. Abrió las puertas del Mercosur para Venezuela y es el hombre que más apoya a Chávez en el plano internacional.
HZ – ¿Cómo interpreta usted el hecho de que internamente, el presidente Lula enfrente críticas, inclusive de su propio partido, por ser conservador en la conducción de la economía?
Peña Esclusa – La izquierda no tiene una política económica propia. Cuando se aplicó el modelo marxista en la ex-Unión Soviética y en Europa Oriental, la economía se hundió. La izquierda latinoamericana, como en el caso de Lula y Kirchner (Néstor Kirchner, presidente de Argentina), ha optado por mantener sus concepciones políticas. Pero en cuanto a la economía, continúan con el modelo anterior porque no poseen uno propio.
HZ – ¿Hugo Chávez es el líder actual de América Latina?
Peña Esclusa – Solo temporalmente. En el gobierno de Chávez se han triplicado los ingresos debido al alto precio del petróleo y sin embargo, sus resultados económicos son desastrosos: la pobreza está prácticamente igual. Tampoco es correcto pensar que Chávez tiene apoyo popular porque gana las elecciones. Hay fraude!