«Con el fraude en Venezuela no existe una salida electoral»
http://www.abc.es/20070315/internacional-iberoamerica/fraude-venezuela-existe-salida_200703150438.html
ABC- España – 15 de marzo de 2007
Por: Macarena García
MADRID. Estuvo en Buenos Aires, San Salvador, Washington, Roma, Miami, Bogotá y Barcelona antes de recalar en Madrid. Una extensa gira para denunciar las condiciones en las que funciona el sistema electoral en Venezuela. Alejandro Peña Esclusa, férreo opositor de Hugo Chávez, asegura que en Venezuela ya no hay democracia.
-¿Cómo funcionaría ese fraude electoral?
-Es un esquema muy astuto que es además exportable. Se está imitando en Ecuador, Bolivia y próximamente en Nicaragua. El modelo es que se llega al poder limpiamente, pero después se dice que la Constitución no les permite llevar a cabo su programa y convocan a una Asamblea Constituyente que destituye los poderes legalmente elegidos, para nombrar nuevos poderes públicos. Esos poderes modifican las leyes, pero particularmente las leyes electorales. Donde había voto manual, ahora hay un conteo electrónico; donde había conteo total, ahora hay un conteo selectivo, aleatorio. Ahora el registro electoral no se entrega y está completamente manipulado. El fraude comienza con la Asamblea Constituyente y por eso Morales y Correa están tan interesados en ella, así se perpetuarán en el poder.
-Pero hay observadores internacionales en las elecciones.
-Claro, pero tomemos el caso de España: los diputados y senadores que no eran de izquierda, fueron vetados por el gobierno venezolano.
– ¿Qué propone usted?
– El artículo 350 de nuestra Constitución ordena a los ciudadanos desconocer a un régimen que viole los derechos humanos. Creemos que las condiciones están dadas para que el pueblo lo desconozca mediante protestas pacíficas, aunque luego el gobierno reprima usando la fuerza. Esa es una salida para países con instituciones inmaduras como son los nuestros.
-¿Cree que así renunciará?
– Siempre y cuando sean masivas. Ya hay suficiente gente, pero hace falta disolver en la mente de la población la existencia de una salida electoral.
-Ahora la oposición venezolana se está agrupando en torno a la figura de Manuel Rosales.
-Esa alianza es de tipo electoral, pero en Venezuela no existe la salida electoral, con el fraude es imposible.
-¿Es usted de los que creen que Rosales hizo un pacto con Chávez para dejarle ganar la elección?
-Nosotros no sabemos de ningún pacto, pero no entendemos por qué, si Rosales entiende que el sistema electoral venezolano está manipulado, participa en las elecciones y reconoce el triunfo de Chávez. Así no hace más que favorecerlo.
-Usted ha afirmado que no existen dos tipos de izquierda en Iberoamérica. ¿No habría diferencia entre Morales, Correa y Chávez, con la línea seguida por Kirchner, Da Silva y Bachelet?
-En mi evaluación yo denuncio que, a pesar de que hay diferencias de estilo, en momentos de necesidad se apoyan mutuamente. Le puedo dar 10 casos en los que Lula apoya a Chávez. Lula introdujo a Chávez en el Mercosur. Lo que más nos llama la atención es que Chávez comete grandes atropellos a los derechos humanos: hay presos políticos, control de todos los poderes públicos, cierre de los canales de televisión. Michelle Bachelet no ha rechazado esto y eso constituye una forma de apoyo. Lo que sucede es que ni Bachelet ni Lula podrían hacer como Chávez en Venezuela porque allí tienen partidos de oposición fuertes.