Inicio » Noticias

Micheletti: FARC financia un partido político y una central de trabajadores en Honduras

13 agosto 2009

«Yo creo que ustedes ya saben quiénes son (lo que reciben dinero)», dijo a los medios.

Tegucigalpa, Honduras .
Micheletti continúo ayer con las juramentaciones de los funcionarios de varias dependencias de gobierno.

Micheletti continúo ayer con las juramentaciones de los funcionarios de varias dependencias de gobierno.

El presidente Roberto Micheletti aseguró que mostrará pruebas de que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) financian a un partido político y una organización de trabajadores en Honduras.

«Hay un partido político reconocido que recibe apoyo económico de las FARC y una organización de federación de trabajadores que también recibe dinero de las FARC; tenemos las pruebas, fueron enviadas desde Colombia y en su momento nosotros vamos a publicar».

«Yo creo que ustedes ya saben quiénes son (lo que reciben dinero)», dijo a periodista en un evento en Casa de Gobierno, «sin embargo, queremos que oficialmente sean entregados los documentos para que ustedes puedan denunciar».

La semana pasada una columnista del diario estadounidense The Wall Street Journal aseveró que recibió pruebas de que las FARC han hecho transferencias a un partido en el país.

Artículo: «Los amigos hondureños de las Farc»

Versión original: The FARC’s Honduran Friends

En una denuncia interpuesta ante el Ministerio Público de Honduras, consta que las Farc estarían financiando manifestaciones en el país a favor del ex presidente Zelaya, por lo que las autoridades abrieron la investigación del caso.

Recientemente, la organización, considerada terrorista por 31 estados, emitió un comunicado en el que «rechazan el golpe militar contra el gobierno del presidente Zelaya en Honduras» y «expresan su solidaridad combatiente con la justa lucha del pueblo de Morazán».

También prometió que durante las manifestaciones, algunas de las cuales han derivado en hechos violentos, «van a ir grupos de policías y (agentes del escuadrón) cobras adelante y atrás con el objeto de mantener el orden, la tranquilidad y la paz».

Hoy, la presencia policial en las calles es evidente, ante el llamado de la población a las autoridades pidiendo seguridad.

Por otro lado, Micheletti reiteró que el secretario de la OEA, José Miguel Insulza, «no es bienvenido al país», pese a que el gobierno aceptó que integrara como observador la comisión de cancilleres del organismo que vendrá discutir sobre la crisis nacional.

Micheletti juramentó ayer a nuevos funcionarios: Marco Tulio Méndez y Marlen Laizcano, director y suddirectora de Servicio Civil; Elsa Martínez, como directora de Educrédito; Amílcar Matamoros, jefe de Dicta; y José Luis Moncada, comisionado presidente de la CNBS.