Artículos sobre: renuncia
Editorial, Multimedia »

La película «Bichos», de Disney-Pixar (basada en la fábula griega «La Cigarra y la Hormiga») muestra una realidad parecida a la que viven los pueblos dominados por el Socialismo del Siglo XXI. Peña Esclusa recurre al ingenioso método de presentar estos dibujos animados, para proponer un camino hacia la libertad.
Editorial, Multimedia »

Según Teodoro Petkoff, Chávez se radicaliza y acaba con la propiedad privada porque está en campaña electoral. Por su parte, Peña Esclusa piensa que Chávez está viviendo un proceso de “quiebre” psicológico, porque la utopía que tiene en la cabeza no se corresponde con el mundo real. Está usando todo su poder para tratar de que su fantasía encaje con la realidad. No lo logrará, pero al intentarlo causará mucho daño. Peña Esclusa propone un curso de acción para enfrentar esta situación
Editorial, Multimedia »

En respuesta a nuestro planteamiento, de buscar la renuncia o la destitución de Chávez, hemos recibido muchos comentarios; pero los más comunes son cinco: Chávez nunca va a renunciar, el único cambio democrático es electoral, los militares están con Chávez, nuestra propuesta conduce a la violencia, y la comunidad internacional no entenderá una salida no electoral. Peña Esclusa responde a esos comentarios y propone una discusión nacional para lograr un cambio de gobierno antes de que sea demasiado tarde.
Editorial, Multimedia »

En las últimas semanas, el régimen de Chávez muestra señales de desquiciamiento. Ordenar a la economía que se comporte según la voluntad de un mandatario, recurriendo a medidas represivas, es sencillamente una locura. Frente a la destrucción acelerada del país, los partidos de oposición plantean única y exclusivamente la salida electoral. Peña Esclusa hace un llamado a estudiar otros mecanismos constitucionales para lograr un cambio de gobierno, y no esperar hasta el 2012, cuando Venezuela ya estará destruida.
Noticias »

El jueves anterior, una amenaza de bomba «saboteó» la última jornada del seminario internacional «El derecho de acceso a la información pública», que se desarrollaba en el Centro de Convenciones de Guayaquil.
Una de las conferencias más esperadas era la del periodista y escritor venezolano Alejandro Peña Esclusas titulada «Redes sociales por el acceso a la información pública». No llegó a escucharse. HOY conversó con Peña a su llegada, el día antes del incidente. En la plática desarrollada en el lobby del hotel Marriot, Peña evidenció un rechazo total a la política de Hugo Chávez y una preocupación por las libertades en la región. Eso sí, evitó pronunciarse sobre los asuntos internos del Ecuador. «En esos temas soy muy respetuoso», dijo.
Escritos »

El 19 de abril de 1810, hace exactamente doscientos años, Venezuela comenzó su existencia como república independiente, a través de un acto muy significativo: la renuncia del capitán general español.
Las condiciones estaban maduras para que los venezolanos asumieran las riendas de su propio destino, exigiéndole la renuncia a Vicente de Emparan, “la cual aceptó”.
Noticias »

Numerosas organizaciones argentinas han comenzado a manifestar públicamente su apoyo a los factores democráticos venezolanos que piden la renuncia de Chávez.
Las organizaciones incluyen productores del campo de todas partes del país, militares retirados pertenecienes a la Unión de Promociones del Ejército Argentino, partidos políticos regionales, asociaciones civiles y gremios.
Escritos, Portugês »

Depois de onze anos de governo, é óbvio que seu projeto fracassou, porque o Sr. só se ocupou de promover sua “revolução socialista”, esquecendo-se dos verdadeiros problemas que afetam nossa nação.
O Sr. administrou a maior fortuna da nossa história e, entretanto, a Venezuela está empobrecida, dividida, paralisada e à beira de um colapso energético, sanitário e alimentar…
Escritos »

Después de once años de gobierno, es obvio que su proyecto fracasó; porque usted se ocupó sólo de promover su “revolución socialista”, olvidándose de los verdaderos problemas que afectan a nuestra nación.
Usted administró la fortuna más grande de nuestra historia y, sin embargo, Venezuela está empobrecida, dividida, paralizada, y al borde de un colapso energético, sanitario y alimentario…
Editorial, Multimedia »

Ante la represión feroz contra los jóvenes estudiantes, el cierre de RCTV y la actitud totalitaria del gobierno, no es suficiente luchar por asuntos puntuales; hay que resolver el problema de fondo, exigiendo la renuncia de Chávez.
Además, se avecina una crisis múltiple, que incluye el colapso del sistema eléctrico nacional, que el actual gobierno no es capaz de enfrentar; se requiere de un nuevo equipo gubernamental.
Surgen cuatro preguntas: ¿Podremos lograr que Chávez renuncie? ¿Por qué no esperar hasta las elecciones de septiembre? ¿Cómo afecta a las elecciones un movimiento pro-renuncia? ¿Quiénes deben participar en un movimiento como éste? Peña Esclusa ofrece respuestas a estas interrogantes.