Artículos sobre: 350
Escritos »
Faltando pocos días para la realización del referéndum, quienes se oponen a la reforma se debaten entre adoptar una de tres opciones: ir a votar por el no, abstenerse o impedir el acto electoral.
Se trata de un debate estéril e improductivo, porque se pierde un tiempo precioso en discusiones teóricas, cuando en la práctica las tres opciones culminan exactamente en el mismo escenario: la protesta popular.
Noticias »

Contra viento y marea, el pasado viernes 2 de noviembre, la Asamblea Nacional de Venezuela aprobó un polémico texto de reforma a la Constitución y procedió a entregarlo al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que convoque, en los próximos 30 días, a un referendo aprobatorio. El organismo legislativo controlado por el oficialismo, hizo caso omiso a las numerosísimas manifestaciones de rechazo provenientes de todos los sectores del país, especialmente de los estudiantes, que han estado realizando marchas y protestas, las cuales han sido reprimidas con violencia por los cuerpos de seguridad del Estado.
Escritos »
En anteriores artículos hemos explicado que –dado que el CNE hace trampa– la única manera de impedir la reforma constitucional es activando miles de focos de protesta, el mismo día y a la misma hora, en todo el territorio nacional, antes del 2 de diciembre. Lo que el Ministro de la Defensa denominó la “candelita”.
Noticias »

Alejandro Peña Esclusa, presidente de Fuerza Solidaria, dice en el video, difundido por correos electrónicos y disponible en su página web (www.fuerzasolidaria.org), que esa forma de protesta, llamada «la candelita», copia la que atribuyó al ahora presidente de Bolivia, Evo Morales, contra uno de sus antecesores, Gonzalo Sánchez de Losada.
Noticias »
Maracay, octubre 30 (REDACTA).- El presidente de la Asociación Civil Fuerza Solidaria, Alejandro Peña Esclusa asegura que están promoviendo un mecanismo que impida el referéndum, “que sirva para boicotear pacífica, democrática y constitucionalmente el proceso y de esta manera evitar que la reforma, que es un golpe a la Constitución, se materialice”.
Noticias »
El grupo opositor Fuerza Solidaria difundió hoy un vídeo en el que su presidente, Alejandro Peña Esclusa, llama a los venezolanos a impedir con ‘miles de focos de protesta’ la celebración de un referendo para reformar la Constitución.
Noticias »
Acarigua, 10 de octubre.- “Para Fuerza Solidaria no es posible frenar la reforma votando, para nosotros el CNE es un órgano que hace fraude. Tampoco es posible a través de la abstención, porque independientemente de quienes voten, el ente comicial ya tiene los resultados listos. La única manera de detener la propuesta presidencial es boicoteándola, con lo que el gobierno llama las candelitas”.
Escritos »
Luego de publicar el artículo ¿Cómo impedir la reforma?, nos han hecho muchas preguntas sobre la protesta simultanea y generalizada. Seguidamente, respondemos algunas…
Noticias »

Durante los ocho años que lleva gobernando, Hugo Chávez se ha jactado de ganarle a la oposición todas las batallas que ha librado: dominar la Asamblea Constituyente, aprobar una nueva Constitución, controlar todos los poderes públicos, derrotar el paro cívico, superar la crisis del 11 de abril de 2002 -un día de marcha gloriosa contertido en masacre-. Y tres últimos eventos con la abierta colaboración de unas autoridades electorales parcializadas: triunfar en el referendo revocatorio, obtener el 100% de los escaños parlamentarios -sus opositores se abstuvieron-, y “ganar” las pasadas elecciones presidenciales. Sin embargo, la reforma constitucional que propone Chávez podría cambiar la racha del teniente coronel, propinándole su primera gran derrota política. Esto se debe, no tanto a la pericia de los líderes de oposición, que han demostrado su ineficacia, sino a la fractura interna del oficialismo.
Escritos »
Al diseñar la reforma constitucional, Chávez aplica la ley del embudo, reservándose todo el poder y negándose a compartir siquiera una pequeña parte con sus colaboradores y aliados.
De ser aprobada, gobernadores y alcaldes oficialistas no podrán ser reelectos; los diputados estarán constitucionalmente subordinados al Ejecutivo; los líderes del PSUV serán desplazados por los dirigentes de las comunas; los vicepresidentes nombrados –y destituidos– a dedo; los militares subordinados a los reservistas; los millonarios chavistas amenazados con perder sus bienes, debido al nuevo concepto de propiedad; y los aliados del Gobierno que protesten legítimamente recibirán el mismo tratamiento que el Gobernador de Sucre, Ramón Martínez.