El fracaso de Chávez derrumbará al Foro
http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_entrevista.asp?idCat=2907&idArt=1079201
El Diario de Hoy, El Salvador – 13 de Enero de 2007
Por: Rafael Mendoza/Mario González
El político opositor venezolano Alejandro Peña Esclusa augura que con la caída de Hugo Chávez, el proyecto del Foro de Sao Paulo se vendrá abajo. Sus visiones predicen que en el escenario Latinoamericano habrá un ocaso para los gobiernos de izquierda.

Advierte el venezolano realiza una gira por el país para advertir sobre el peligro del Foro de Sao Paulo. Foto EDH / lizette moreno
Alejandro Peña Esclusa, analista venezolano, no se anda con medias tintas para criticar sin tregua al Foro de Sao Paulo. En sus visiones pavorosas respecto al ascenso de la izquierda latinoamericana, coloca al escenario salvadoreño como un terreno fértil para que el FMLN llegue al poder con la ayuda del cónclave de izquierdas.
¿El Foro de Sao Paulo va a morir pronto o tiene larga vida?
El Foro de Sao Paulo va a fortalecer al FMLN con financiamiento, con estrategias para que llegue al poder. Una de las cosas que va a derrumbar el proyecto del Foro de Sao Paulo va a ser el fracaso estrepitoso de (Hugo) Chávez. Cuando Chávez caiga va a salir a la luz pública lo nefasto que ha sido su gobierno.
¿Hay entre las izquierdas moderadas alguna que pueda desistir de pertenecer al Foro de Sao Paulo?
El Foro de Sao Paulo siempre ha estado manejado por los radicales, el Partido de los Trabajadores, de Brasil, las FARC, el ELN y el FMLN han sido de los principales motores y controladores del Foro de Sao Paulo, y la izquierda moderada siempre se ha plegado, y ellos lo saben bien. La izquierda moderada sabe que está sirviendo de tonto útil a la izquierda radical, y se apoyan mutuamente, aunque digan que son diferentes. No hay tal dos izquierdas.
¿Aunque haya más respeto a las libertades en Chile, por ejemplo?
Como dice el propio documento del Foro de Sao Paulo… Lula y (Michelle) Bachellet no pueden hacer lo que (Hugo) Chávez hace en Venezuela. No es que no quieran, sino que no pueden. Las circunstancias de lucha a la hora del Foro son distintas. En Chile la izquierda tiene miedo, porque si niega las libertades habría una reacción de la derecha, y como ya tiene la experiencia de (Augusto) Pinochet no quieren llegar a ese extremo. Igual pasa con Lula, que si se pasa de la raya crearía una reacción de los militares y no quiere llegar a ese extremos; pero no es que no desee imponer un modelo totalitario. Chávez, en cambio, cree que puede y por eso se lanza. Estos gobiernos no lo pueden llevar a cabo.
¿Se disfrazan de izquierda moderada en este tipo de encuentros?
Lo hacen como un disfraz. Por ejemplo, el Frente Farabundo Martí, durante la campaña electoral va a tener una imagen moderada para disfrazar, pero si alcanzara el poder va a utilizarlo para acabar con la democracia e implantar una dictadura. Chávez, en las elecciones de 1998, se puso la piel de cordero, pero cuando ya era presidente se quitó la de cordero y salió la piel de lobo. La izquierda moderada y radical tienen una misma concepción marxista, materialista y atea, y también los une el odio al fantasma de la derecha, fantasma porque no es posible que regresen esos gobiernos militares del pasado, las condiciones no están dadas para que vuelva un gobierno como el de Pinochet.
Pero es obvio que toda esta influencia que tiene Chávez va a durar mientras los precios del petróleo estén arriba ¿qué va pasar cuando los precios del petróleo bajen?
Con el cierre de los caminos electorales, al darse cuenta el país que no es posible un cambio por la vía electoral… lo que comienza a partir de este año es una acción de la población por otras vías no electorales. Lo que vamos a presenciar en Venezuela es, con precios altos del petróleo o no, una rebelión de la población, una combinación de crisis social, crisis económica, crisis política, y yo me temo que se va a generalizar un caos, un cambio de Gobierno, mas no por la vía electoral.
¿Significa que la gente va a reaccionar y a deponer al gobierno de Chávez?
Claro. Va a salir masivamente a la calle. Ahí se va a juntar la oposición política en la calle, los grupos sociales descontentos porque no les resuelven sus problemas. Han habido 100 mil muertos asesinados en los 8 años del gobierno de Chávez, así que el descontento por la inseguridad, sumado a la crisis política, sumado a que no hay salida electoral, sumado a la crisis interna que tiene el propio Chávez dentro de su partido, va a estallar en un crisis.
¿Cuándo podría ocurrir esto?
Yo diría que la cuenta regresiva comenzó el 3 de diciembre (elecciones). Se ha intentado salir de Chávez con todos los mecanismos pacíficos posibles, y Chávez ha cerrado todos esos caminos y cerró el espacio. Ahora comienza la cuenta regresiva y esto va a estallar.
¿Qué pasará con los otros gobiernos que Chávez patrocina?
Se van a hundir porque todos han ascendido con el mito de que Chávez está haciendo buen gobierno, y el mito de que el comunismo funciona, pero el comunismo fracasó en la Unión Soviética.
¿Cuál el la situación de la industria durante el gobierno de Chávez?
No hay crecimiento de la producción, solo de los negocios financieros, pero real que generen empleos ya no lo hay porque la inversiones a largo plazo son peligrosas por las medidas políticas, la gente tiene miedo de que nacionalicen a que haya cierres, por lo tanto hay una disminución dramática de la producción.