Inicio » Noticias

Izquierdas, sin roces en Foro

9 enero 2007

http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_entrevista.asp?idCat=2907&idArt=1079201
El Diario de Hoy, El Salvador – 9 de Enero de 2007

Por: Rafael Mendoza López

Alineados. Para el FMLN, la izquierdas reunidas en el Foro de Sao Paulo tienen estilos diferentes, pero no se dividen en radical y moderada El fin es buscar una estrategia en común.

Unidad Para el FMLN, el Foro reúne a las izquierdas pero no es utilizado para criticar las medidas que ejecutan los gobiernos. Foto EDH / archivo

Unidad Para el FMLN, el Foro reúne a las izquierdas pero no es utilizado para criticar las medidas que ejecutan los gobiernos. Foto EDH / archivo

Tanto la izquierda radical como la moderada conviven juntas en el Foro de Sao Paulo sin mayores dilemas sobre sus estilos de gobierno. La convivencia es tal que no se atacan, a pesar de que los radicales, bajo el mando del presidente venezolano Hugo Chávez, toman medidas muy distintas a los moderados como Lula da Silva (Brasil), Michelle Bachelet (Chile) y el argentino Néstor Kirchner.

La explicación de esta unidad, para Medardo González, coordinador general del FMLN, anfitrión del XIII Foro de Sao Paulo, a realizarse del 11 al 16 de enero, es que no se debe inducir el estilo de uno a otro gobierno, sino tener un acercamiento.

«No se trata de crear una sola línea de la izquierda, sino de cómo convivimos juntos en el Foro, independientemente del posicionamiento que cada partido tenga en América Latina», declaró.

Pese a que se habla de una estrategia en común y mantener la unidad, gobiernos como el de Chile, Argentina, Uruguay y Brasil han demostrado inclinación por un modelo menos totalitario y represivo, a diferencia de Venezuela, Cuba y Bolivia.

Sin embargo, a decir de Alejandro Peña Esclusa, analista venezolano, la izquierda moderada acepta, desde su propia trinchera, los dictados de la radical y son, más bien, una sola.

Uno de los ejemplos que cita Peña Esclusa es cuando Lula visitó a Chávez, para darle un espaldarazo en su reciente campaña electoral.

Peña asevera que el brasileño no criticó la persecución de opositores y periodistas, ni las violaciones a la libertad de expresión.

No obstante, izquierdas similares como las de Uruguay y Argentina han tenido diferencias como la surgida a raíz del intento uruguayo de construir dos plantas papeleras en zonas cercanas al país vecino.

Y, por otro lado, a juicio del analista venezolano, entre el gobierno de Kirchner, por ejemplo, y el de Hugo Chávez, no hay diferencia. «Son los mismo estilos, una misma concepción materialista y atea», advirtió.

Otro punto que unifica las posturas de ambas izquierdas, según Peña Esclusa, es la persecución del «fantasma» de la derecha: «Temen el regreso de dictaduras militares que ya no son viables en el mundo».

Según establece un documento del Foro, la diferencia que se pretende ver entre los proyectos de izquierda es obra de la derecha.

La izquierda, entonces, matiza tanto las acciones radicales como las moderadas con declaraciones como esta, surgida del Foro en mayo de 2005: «Es una diversidad de estrategias que responden a las realidades y condiciones de lucha que existen en cada país».