Inicio » Noticias

Peña Esclusa en Brasil denuncia doble discurso de Lula

26 septiembre 2006

Sao Paulo, 26 de septiembre.- El escritor y dirigente político venezolano, Alejandro Peña Esclusa, dictó ayer una conferencia sobre el futuro de la democracia en América Latina en la sede de la Asociación de Comercio de São Paulo (ACSP), ante un grupo de cien empresarios brasileños.

Peña Esclusa denunció el doble discurso de Lula: «La comunidad internacional, incluso la oposición venezolana, considera que Lula es un izquierdista honesto y moderado, a diferencia de Chávez, que es un radical. Pero eso no es verdad. Lula ha apoyado a Chávez en sus momentos de máxima debilidad, como por ejemplo durante el paro cívico y cuando cometió fraude en el Referendo Revocatorio.  Además Lula le abrió la puerta al Mercosur».

«Aún después del terrible discurso que dio Chávez en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Canciller brasileño Celso Amorim anunció su voto a favor Venezuela para entrar al Consejo de Seguridad de la ONU. Sin duda, Lula se ha comportado como el padrino de Chávez», aseguró Peña Esclusa.

Luego advirtió sobre el peligro de la reelección de Lula: «En un segundo mandato, Lula aprovechará la nueva realidad geopolítica, para terminar de consolidar al Foro de Sao Paulo, creado en 1990 por él mismo y por Fidel Castro con el fin de expandir el castro-comunismo a toda la región.  «Hasta ahora Lula no se ha comportado de manera más radical, porque porque las sólidas instituciones se lo impiden».

Alianza internacional por la democracia

Peña Esclusa abogó por la unión de las fuerzas políticas democráticas, a fin de impedir la expansión del autoritarismo. «El avance del modelo castro-comunista en toda América está en su fase más intensa y esa plataforma será usada por Chávez para impedir una transición democrática en Cuba y para mantenerse en el poder».

Para ilustrar su punto de vista, señaló entre otros ejemplos, la desestabilización que promueve López Obrador en México, el posible triunfo de Daniel Ortega en Nicaragua y Rafael Correa en Ecuador, el uso de la diplomacia del petróleo para comprar conciencias en Centro América y el Caribe, la asesoría y apoyo financiero a Evo Morales en Bolivia, además de las alianzas estratégicas selladas con Siria e Irán, y  los acuerdos firmados con China, Vietnam y Corea del Norte.

Alencar Burti, presidente de la ACSP, destacó la calidad del exposición y la importancia de los temas tratados. «Éste es el tipo de reflexión que deseamos presentar a nuestro país», afirmó Burti.

En el presidium se encontraban, Guilherme Afif, candidato a senador; Lincolns da Cunha Pereira, ex-presidente de la ACSP;  Antonio Marangon, presidente de la Junta Comercial del Estado de Sao Paulo (Jucesp); y Ricardo Scalise, presidente de la Federación de Servicios del Estado de Sao Paulo (Fesesp).