Advierten a México del «factor Chávez»
Por: Ana Luisa Herrera
El Sentinel, Sur de La Florida – USA – 1ro de julio de 2006
La tendencia izquierdista de América Latina nuevamente retará el futuro de la democracia en la región, cuando los mexicanos salgan a votar este domingo para decidir entre el izquierdismo o la continuidad de una derecha moderada.
Andrés Manuel López Obrador, del izquierdista Partido de la Revolución Democrática y Felipe Calderón, del oficialista Partido de Acción Nacional, andan virtualmente empatados según las ultimas encuestas de opinión y a estas alturas de la carrera electoral es difícil predecir quién podría ser el próximo presidente. Un fenómeno similar al ocurrido recientemente en las elecciones del Perú, cuando el ex militar izquierdista Ollanta Humala y el ex presidente aprista Alan García Pérez se disputaron la presidencia, resultando electo el segundo.
En el caso peruano, el triunfo de García Pérez se vio favorecido por el vociferado apoyo del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a Humala, lo cual puso sobre aviso a los electores que no querían ver en el Perú una repetición del factor Venezuela — con gran influencia Castro-comunista — ni el peligroso acercamiento de un Fidel Castro a su gobierno.
¿Repetirá México la experiencia? Aunque López Obrador niega relación alguna con Chávez (como antes lo hizo Humala), hay hechos que dicen lo contrario y ante la duda….. solo los mexicanos lo podrán decidir.
La expansión de los gobiernos izquierdistas en el Hemisferio es una preocupación generalizada a nivel internacional. No todos son tan radicales y totalitarios como Venezuela (veamos el caso de Brasil y Chile, cuyos gobiernos son de izquierda moderada), pero con López Obrador en la presidencia, el futuro de México podría dar un vuelco.
En una carta abierta dirigida al pueblo mexicano, el activista político Alejandro Peña Esclusa, presidente de la Asociación Civil Fuerza Solidaria de Venezuela, les advierte que «el candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador pertenece a una organización internacional de izquierda creada por Fidel Castro, denominada el Foro de Sao Paulo, y de la cual también forman parte Hugo Chávez, Evo Morales (de Bolivia) y las (guerrilleras) Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC». Peña Esclusa dice que de ganar las elecciones López Obrador, no gobernaría para lograr el bienestar de los mexicanos sino para favorecer los intereses del Foro de Sao Paulo, como ha ocurrido en Venezuela con Chávez.
«La gente votó por Chávez pensando que iba a resolver los problemas de la Cuarta República, donde había corrupción, desempleo e inseguridad….., pero ya han pasado 7 años y en vez de terminar con los problemas de Venezuela los agrava, lanzando un modelo castro-comunista que no se esperaba». Y añade que «en lugar de ocuparse de los problemas de los venezolanos, se decidió a exportar la Revolución cubana al resto del continente, ofendiendo a gobiernos tradicionalmente amigos, como el de México, e inmiscuyéndose en los asuntos internos de las naciones hermanas».
Por otro lado, un eventual triunfo del candidato del PRD también podría significar una mayor emigración de mexicanos a Estados Unidos si aplica sus políticas populistas — emigración sobre todo de empresarios mexicanos, contra los que López Obrador no ha tenido empacho en criticar duramente durante su campaña –.Así mismo se vería en peligro el futuro del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, lo que significaría en cierta forma un regreso al pasado. Un pasado del que no es ajeno López Obrador, quien perteneció durante largo tiempo al PRI, el partido que gobernó México por más de 70 años hasta ser desbancado por Vicente Fox en el 2000.
Y por ironías del destino, el antes poderoso PRI ya casi ni suena y estas elecciones podrían estar marcando su desaparición definitiva, pues su candidato, Roberto Madrazo, ocupa un distante tercer lugar y su presencia apenas si despierta un bostezo.
Puede comunicarse con Ana Luisa Herrera en alherrera@elsentinel.com