Inicio » Noticias

Venezolano critica autoritarismo

27 enero 2004

www.elsalvador.com/noticias/2004/01/27/nacional/nac13.asp

El Diario de Hoy, San Salvador – El Salvador – 27 de enero 2004

Fue candidato a la presidencia

La Fundación Libertad realizó ayer una conferencia dictada por el venezolano Alejandro Peña Esclusa, denominada “Principio o fin de una dictadura, el caso Venezuela”.

Peña Esclusa es conocido por sus artículos sobre seguridad y defensa, además de ser un confeso opositor al régimen del Presidente Hugo Chávez.

Además, el expositor fue candidato a la presidencia de su país y, como explicó, no lo hizo por obtener el poder sino por tener acceso a los medios de comunicación y advertir sobre lo que, a su juicio, es la influencia negativa que tiene el Foro de Sao Paulo y Fidel Castro sobre los partidos de izquierda latinoamericanos.

Al principio de su conferencia advirtió que se trataba de un relato muy personal y “existencial” sobre lo que, como venezolano, ha vivido durante la presidencia de Chávez.

Sobre el Foro de Sao Paulo, donde se reúnen año con año representantes y partidos de izquierda de toda Latinoamérica, expresó que es “un mecanismo de poder que ha avanzado prodigiosamente, donde encubren actividades criminales y terroristas detrás de la fachada de los moderados”.

También describió el peligro que, según él, significa un Presidente como Lula da Silva, de Brasil.

Los mecanismos

Para Peña, Lula, aunque es moderado, sigue los intereses del comunismo defendido por Fidel Castro.

Sin embargo, el político criticó el sistema económico que reina en los países de América Latina, al que responsabiliza de la pobreza en que están envueltas miles de personas.

Para él, la pobreza y el cansancio por la falta de apoyo gubernamental ha sido lo que ha impulsado en muchos países a que la gente vote por los partidos de izquierda.

“En Venezuela, la gente no votó por Chávez sino porque tenían hastío”, acotó.
A su juicio, los partidos de izquierda con tendencias comunistas y autoritaristas utilizan la democracia para llegar al poder y, una vez lo consiguen, ya no lo sueltan.

También describió las características de los dirigentes que pertenecen al Foro de Sao Paulo: “Son hombres que forman parte de una maquinaria supranacional y que aman al proyecto marxista más que a su país”.

Con lujo de detalles, mencionó su percepción de cómo el actual Presidente venezolano pasó de la democracia al autoritarismo, y advirtió que ese camino podrían recorrer otros presidentes democráticamente elegidos.

Primero, dijo, Chávez se valió de la democracia para llegar al poder; luego, se aprovechó de su popularidad para obtener la mayoría en la Asamblea Constituyente.

Una vez ahí, empezaron a desarticular las instituciones que no estaban sometidas al voto, le restaron presupuesto a los ministerios claves como Educación y Salud, e introdujeron a cubanos para reforzarlos.

En cuarto lugar, según Peña, Chávez ha fomentado el odio de clases “no para favorecer a los más pobres sino para dividir a la sociedad y manejarla mejor”.

Por último, aseguró que se dedicaron a destruir la economía, sobre todo el sector privado.

En resumen, el político quiso contar sus valoraciones para advertir a los presentes en la conferencia de lo que podría ocurrir si el partido de izquierda salvadoreño llega al poder; sin embargo, no hizo alusiones directas.

“Este ha sido un mensaje solidario, cariñoso para que no les suceda a los salvadoreños lo que nos ha ocurrido en Venezuela”, concluyó.

La radiografía de un opositor de Chávez

Nombre: Alejandro Peña Esclusa
Estudios: Ingeniero Mecánico
Tema: el peligro del comunismo en la región.
Experiencia: fue candidato a la presidencia de su país, conferencista y articulista.