Inicio » Noticias

“Si ganase Schafik Handal, El Salvador sufriría una guerra”

22 noviembre 2003

http://www.elsalvador.com/noticias/2003/09/22/nacional/nacio9.html#

Sus palabras asustan a cualquiera, pero Alejandro Peña Esclusa, un venezolano especializado en el tema Foro de Sao Paulo y adversario del Presidente Hugo Chávez, no se amilana al advertir lo que sucedería en caso de que el FMLN llegue a la presidencia.

Ciro Granados
El Diario de Hoy

nacional@elsalvador.com

Alejandro Peña Esclusa insiste en que el régimen del gobernante venezolano, Hugo Chávez, está financiando al Frente Farabundo Martí. Foto EDH

Alejandro Peña Esclusa insiste en que el régimen del gobernante venezolano, Hugo Chávez, está financiando al Frente Farabundo Martí. Foto EDH

En 1998, Alejandro Peña Esclusa se lanzó como candidato a la presidencia de Venezuela.

Sabía que no tenía oportunidades de ganar, pero aprovechó la palestra para advertirle a su país que si Hugo Chávez se ponía la banda presidencial, Venezuela se vendría abajo.

Pocos le creyeron. Chávez triunfó con un apoyo arrollador y, ahora, las palabras de Peña Esclusa suenan a profecía cumplida.

Han pasado cinco años desde entonces y su amada Venezuela se retuerce de dolor; Alejandro vuelve a hacer de su voz una espada, sólo que en esta ocasión las advertencias se dirigen a los salvadoreños. Acérrimo enemigo del comunismo, lo presenta como el monstruo que amenaza al continente.

Cuando le conocí, él estaba sentado a la mesa de un restaurante de un hotel capitalino. En la conversación introductoria me comentó que ha dedicado muchos años a estudiar el comportamiento del Foro de Sao Paulo, conciliábulo donde las izquierdas latinoamericanas (incluyendo al FMLN) encuentran un espacio de refugio.

Minutos después, en un lugar más tranquilo, comenzó a explicarme su visión política de la coyuntura salvadoreña actual. La entrevista se desarrolló en una noche con lluvia copiosa, donde los truenos y las advertencias de Peña Esclusa sonaban en perfecta armonía.

El Diario de Hoy: Después de una década de estudiar el Foro de Sao Paulo, ¿cuáles son las grandes conclusiones a las que usted llega?

Alejandro Peña Esclusa: Que el comunismo no ha desaparecido. Sigue funcionando en China, Laos, Cuba y Corea del Norte. Que tiene el proyecto de resurgir, que el epicentro de esa resurrección es América Latina y que el instrumento es el Foro de Sao Paulo. Y, por último, que Venezuela es el centro de financiamiento de las operaciones del comunismo en América Latina, incluyendo El Salvador.

¿Cómo puede usted asegurar que El Salvador recibe fondos de Venezuela para propiciar el comunismo? Y, ¿en qué forma lo está recibiendo?

Bueno, las transferencias de apoyo de Hugo Chávez a los movimientos subversivos latinoamericanos por lo general se hacen en efectivo y no dejan huellas.

Hay que confiar en el aspecto metodológico: si el Frente Farabundo Martí, Fidel Castro, Hugo Chávez y la guerrilla colombiana comparten las mismas aspiraciones, los mismos proyectos y los mismos ideales, lo más lógico es que haya apoyo mutuo.

Y eso no se aplica solamente al comunismo, también a otras internacionales políticas: la Democracia Cristiana se ayuda entre sí, la Socialdemocracia también, y establecen mecanismos que muchas veces son legales y transparentes.

El problema es que en este caso en particular, estamos hablando de una organización (el Foro de Sao Paulo) que se financia con el narcotráfico y que tiene operaciones criminales en toda América Latina. Una estructura criminal de la cual Hugo Chávez forma parte y también el Frente Farabundo Martí.

Usted menciona al FMLN, ¿está el Frente recibiendo fondos de Venezuela?

Sí.

¿Destinados hacia dónde?

A tomar el poder. Y están tratando de llegar al poder por la vía electoral para luego, una vez en el poder, utilizar la influencia que tiene El Salvador para expandirse a toda Centroamérica.

El Foro de Sao Paulo, del cual forma parte y es fundador el FMLN y Schafik Handal, y también forma parte Hugo Chávez y Fidel Castro, el gran líder, sabe perfectamente de la influencia geopolítica que tiene El Salvador en Centroamérica.

De llegar el FMLN al poder, ¿cree que sucedería algo similar a lo que está ocurriendo en Venezuela?

Sí. Sucedería exactamente lo mismo, porque el proyecto de Chávez en Venezuela, al igual que el proyecto del FMLN en El Salvador, no es de carácter nacional, sino que está subordinado a una estructura castro-comunista internacional, que es la que dictaría órdenes.

Así como en Venezuela no es Hugo Chávez el que gobierna, sino Fidel Castro, si ganase las elecciones Schafik Handal, lo que ocurriría es que el presidente verdadero de El Salvador sería Fidel Castro. Y Hugo Chávez y las FARC tendrían mucho qué decidir en el futuro de El Salvador. Así funciona el Foro de Sao Paulo, como una estructura internacional.

¿Cómo es que usted llega a esta conclusión?

Después de haber estudiado el proceso comunista a través de la historia, he tomado mucho interés en estudiar el Foro de Sao Paulo. Conozco cómo funciona, sé cómo piensan (sus miembros), y además estas elucubraciones teóricas han tenido una comprobación empírica en laboratorio que demuestran que todo este planteamiento teórico tiene sustentación real.

Y lo que estoy diciendo que ocurriría en El Salvador es lo que mi país, lamentablemente, está sufriendo: un gobierno que no tiene interés nacional, sino subordinar Venezuela y sus recursos a un proyecto internacional dirigido por Fidel Castro.

¿Qué riesgos colaterales conlleva esto para un país como El Salvador?

El principal problema es que una vez que los candidatos del Foro de Sao Paulo toman el poder por la vía electoral, después ya no lo abandonan por la vía electoral, sino que utilizan el poder para acabar con las instituciones.

Acaban con la espina dorsal de la nación a fin de poderla someter a una estructura internacional castro-comunista, y como el pueblo salvadoreño, no va a aceptar ese proyecto vendría un enfrentamiento interno. Lo que estoy diciendo es lo siguiente: si llegase a ganar Schafik Handal las elecciones presidenciales, El Salvador sufriría en el corto plazo una nueva guerra civil.

Esas declaraciones asustarían a cualquiera en este país.

El venezolano recuerda que el FMLN integra el Foro de Sao Paulo, la nueva internacional comunista. Foto EDH

El venezolano recuerda que el FMLN integra el Foro de Sao Paulo, la nueva internacional comunista. Foto EDH

Son las mismas declaraciones que di en el año 98 y le advertí a todos los venezolanos qué les iba a ocurrir si votaban por Hugo Chávez, pero la necesidad de cambiar y el desgaste de los partidos tradicionales hizo que la gente prefiriera votar por Chávez para experimentar qué ocurría y ahora nos encontramos con un gravísimo problema.

Así que después de haber vivido esa experiencia, que aún no culmina, he hecho un esfuerzo para que en otros países de Latinoamérica no ocurra igual.

¿Y ésta es una iniciativa personal? Porque más de alguna persona podría pensar que su llegada a El Salvador obedece a una jugada política de la derecha, para contrarrestar el poder de la izquierda en este país.

Sí. En Venezuela también se pensó que mis declaraciones en el año 98 eran para favorecer a los partidos tradicionales. Y realmente eran una preocupación genuina. Yo pienso viajar por toda América Latina, y bueno, yo cumplo con el deber de advertir el peligro que ustedes corren. Lo importante es que comprueben si lo que estoy diciendo tiene fundamento o no.

Investiguen si el FMLN es miembro del Foro de Sao Paulo, si Schafik Handal comparte el consejo editorial de la revista América Libre con “Tirofijo”, el jefe de la guerrilla de la FARC; investiguen el planteamiento de fondo del Frente Farabundo Martí y vean si es comunista o no.

¿No merece el FMLN el beneficio de la duda?

Lo que pasa es que aquí no hay duda. El FMLN sigue instrucciones de Castro y recibe el financiamiento de Hugo Chávez y tiene el mismo planteamiento ideológico comunista que siempre ha tenido; no hay que ser ingenuos. Merece el beneficio de la duda quien tiene una trayectoria limpia, pero no una trayectoria de comunismo y asesinato.

¿No le parece curioso que la izquierda, encabezada por el FMLN, tenga tanto apoyo popular en este país?

Yo no creo que tenga el respaldo popular ninguno de los movimientos de izquierda en América Latina. Ellos llegan al poder y obtienen respaldo popular por el fracaso de las políticas económicas en nuestro continente.

Cuando los modelos económicos no han podido resolver el problema fundamental de la supervivencia de la gente, un país viviendo esas penurias generalmente busca un cambio. Por eso creo que mientras no se resuelva el problema de fondo, que es el de convertir a América Latina en un país donde cada quien con su propio esfuerzo tenga la oportunidad de acceder a la educación, a una vida digna, siempre el fantasma del comunismo va a estar rondando.

Y el discurso del comunismo siempre ha sido criticar a los gobiernos por la miseria existente, nunca ha sido proponer un modelo alterno que resuelva el problema.

¿No le parece anacrónico estar hablando de comunismo?

Bueno, debería serlo, pero es un fenómeno que todavía existe. De hecho, la principal ventaja del Foro de Sao Paulo es avanzar en medio de que la gente cree que el comunismo desapareció.

¿Cómo podría este país llegar a una guerra civil por el simple hecho que Schafik Handal gane la presidencia?

El modelo del FMLN es contrario a la identidad cultural de los pueblos latinoamericanos. Para imponerlo, para someter al pueblo salvadoreño a los designios de Cuba hay que destruir todas las instituciones, el sector privado de la economía, hay que acabar con las fuerzas armadas, debilitar a la Iglesia Católica, subordinar los otros poderes públicos como el Legislativo y el Judicial y hay que lanzar una ofensiva cultural en todo el país para lavarle el cerebro al pueblo para que acepte ese modelo castro-comunista contrario a su identidad cultural.

Al hacer eso, el pueblo reacciona y entonces se levanta contra eso; y el comunista, en este caso Schafik Handal, se aferra al poder a como dé lugar, no quiere salir por la vía electoral –como no lo quiere hacer Chávez–. Llegado ese momento se polariza el país de tal manera que eso termina en un enfrentamiento armado que a la postre se convierte en guerra civil.

Pero esto que menciona dista mucho de lo que el FMLN está prometiendo. La principal promesa de los partidos comunistas es acabar con las estructuras ineficientes del pasado. Ellos basan su campaña electoral en criticar a los gobiernos anteriores y decir que ellos lo harán mejor. Pero al llegar al poder hacen gobiernos peores todavía, como ha sucedido en Venezuela.

Una de las cosas que requiere hacer el comunismo para poder instalarse es acabar con el sector privado de la economía, porque es el principal contendor por razones prácticas; un modelo comunista es contrario a la propiedad privada y a la iniciativa privada.

Pero el FMLN habla, incluso, de fortalecer la empresa privada.

Sí, como también lo sigue diciendo Chávez en su discurso y lo que está haciendo es destruyéndola. Si de verdad quieren fortalecer la empresa privada, que lo demuestren con hechos, que rechacen el modelo comunista cubano.

¿Por qué, si ellos dicen que van a fortalecer la economía privada, se subordinan a Fidel Castro? ¿Por qué no dicen que no existe economía privada en Cuba? ¿Están ellos de acuerdo con que no haya empresarios privados en Cuba, sí o no? Si la respuesta es que no están de acuerdo, ¿por qué mantienen vínculos tan estrechos con Castro? Ahí es donde viene la gran contradicción.

¿No está pecando su planteamiento de alarmista?

Yo prefiero advertir y quedar con la conciencia tranquila. Además, estoy convencido que Chávez tiene metida la mano en la campaña electoral salvadoreña, y no queremos que un gobierno comunista salvadoreño en el futuro vaya a apoyar a Chávez. Estamos curando en salud al pueblo venezolano de lo que haría Schafik Handal contra mi país en el futuro.