Inicio » Noticias

Acusan a Morales por genocidio en Pando en el 2008

25 junio 2009

http://www.elnuevoherald.com/noticias/america_latina/story/482507.html

El martes, en Washington, ONG adscritas a la Unión de Organizaciones Democráticas de América »UnoAmérica» acusaron al gobierno de Morales de haber provocado el violento conflicto que se saldó con varias muertes en la región de Pando en septiembre del 2008.

La demanda, de la que ayer se hicieorn eco los diarios de Bolivia, acusa al Ejecutivo de Morales de haber planificado el enfrentamiento ocurrido en la localidad de Porvenir (Pando) en el que murieron al menos trece personas. Según el diario paceño La Razón, la demanda sostiene que »las masacres perpetradas en El Porvenir y en Cobija (capital de Pando, donde también se produjeron muertes) fueron planificadas y ejecutadas por funcionarios del gobierno boliviano».

La demanda de las ONG asociadas a UnoAmérica fue presentada ante la CorteIDH por el presidente de esta entidad, Alejandro Peña, el diputado opositor boliviano Wálter Arrázola y los colombianos Jaime Arturo Restrepo e Iván Restrepo, vinculados a organismos de derechos humanos.
La conclusión de estas ONG contrasta con los informes sobre el conflicto de Pando presentados por una misión de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) que ha establecido responsabilidades en grupos opositores sobre la matanza de varios campesinos seguidores del presidente Evo Morales.

La oposición boliviana, que controla el Senado, ha criticado el informe de UNASUR e insistido en responsabilizar al Ejecutivo de los conflictos y la violencia desatadas en Pando el año pasado.

El gobierno de Bolivia descalificó la denuncia contra el presidente Morales presentada por varias ONG ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) de la OEA por supuestos delitos de lesa humanidad en la crisis violenta que vivió la región amazónica de Pando en el 2008.

El vicepresidente del Gobierno, Alvaro García Linera, dijo que las ONG demandantes »son poco serias» y las vinculó con la Fundación Human Rights (HRF), acusada en Bolivia de relacionarse con un grupo terrorista y separatista que fue desarticulado en abril pasado.

García Linera rechazó la denuncia y dijo que entre las organizaciones demandantes »solamente falta el Pato Donald para que estén completos en términos de personajes e instituciones poco serias, con vinculaciones dudosas». A su juicio, estas organizaciones están vinculadas a HRF, cuyo presidente en Bolivia, Hugo Antonio Achá Melgar, ha sido acusado por un fiscal de La Paz de haber sido parte del grupo terrorista que fue desarticulado el abril pasado.