Invitación a crear movimiento por un nuevo CNE
Por: Alejandro Peña Esclusa
Queridos compatriotas venezolanos:
Les escribo para invitarlos a conformar un gran movimiento nacional con el fin lograr un sistema electoral limpio y transparente, que nos permita obtener un triunfo contundente en las próximas elecciones parlamentarias.
Les aseguro que Chávez cuenta actualmente con muy poco respaldo popular. De realizarse unos comicios limpios, los factores democráticos controlarán las dos terceras partes -o incluso más- de la Asamblea Nacional, desde donde se podrá recuperar la democracia, revertir las leyes socialistas que se han aprobado y anular la enmienda que permite la reelección permanente.
Con el control de la Asamblea, también se puede iniciar la recuperación de la economía, destruida por el modelo socialista de Chávez, y ordenar la construcción de plantas eléctricas y acueductos, para restablecer los servicios básicos.
Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral prepara un enorme fraude, para impedir el triunfo de los factores democráticos, basado en las máquinas electrónicas manipulables y un registro de votantes totalmente viciado.
Por eso, es imperativo modificar el sistema electoral, para poner en práctica el voto manual, conteo total de las cajas, depuración del REP, autoridades electorales independientes, eliminación de las máquinas capta huellas, entre otras medidas; todo lo cual requiere de un nuevo Consejo Nacional Electoral.
Evidentemente, el gobierno se opondrá a esta iniciativa porque -sin el control del CNE- se derrumbará el mito según el cual Chávez cuenta con el respaldo de la mayoría; y, junto con ese mito, también se vendrá abajo el mal llamado movimiento continental bolivariano, que se financia con el dinero que pertenece a todos los venezolanos.
La idea de conformar un gran movimiento nacional por un nuevo CNE es vencer la resistencia del régimen, mediante la presión popular generalizada, organizada de manera pacífica, democrática y constitucional.
Se trata de un movimiento amplio, abierto a todos los venezolanos, conformado por los más variados sectores del país, provenientes de diferentes extractos sociales y tendencias políticas, ubicados en todo el territorio nacional.
Formar parte del movimiento es muy sencillo. No requiere registrarse o llenar planillas. Basta asumir como propia la consigna “voto manual, conteo total”, y promoverla cada quien con sus propias palabras y con sus propios mecanismos, ya sea a través de conversaciones, artículos, volantes, charlas o grafittis.
El movimiento no tiene jefe. Más que una estructura, es una aspiración, un sentimiento, compartido por la inmensa mayoría de los venezolanos. Es más, al terminar de leer este artículo, ya formas parte del movimiento. ¡Bienvenido compatriota!