Inicio » Escritos

Carta abierta a los militares peruanos

14 junio 2006

Publicado en: El Libertador, PeruPolitica.com

Señores

Ministro de la Defensa y Miembros del Alto Mando Militar

República del Perú
Lima.-

Caracas, 14 de junio de 2006.- Me dirijo a ustedes para advertirles sobre un grave problema que amenaza a la Seguridad y Defensa de vuestra nación, se trata de lo siguiente:

Hugo Chávez, Ollanta Humala, Evo Morales y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), junto con otros movimientos de izquierda de la región, forman parte de una misma organización denominada Foro de Sao Paulo, creada por Fidel Castro en el año 1990.

La derrota del comandante Humala en las recientes elecciones peruanas constituye un duro golpe para el avance de esa organización, que durante varios años ha venido obteniendo triunfos de manera sistemática y continuada.

Los dirigentes del Foro de Sao Paulo (FSP) consideran que este revés puede ocasionar derrotas similares en México, Ecuador y Nicaragua, países donde habrá elecciones presidenciales este mismo año y donde los candidatos del Foro tienen posibilidades de ganar.

Para contrarrestar el “efecto Humala”, los miembros del Foro de Sao Paulo necesitan desestabilizar y eventualmente derrocar al nuevo gobierno peruano. Necesitan demostrar a los pueblos de Iberoamérica, aunque no sea cierto, que sólo ellos constituyen la solución a los problemas que aquejan al continente.

Es de esperar que en las próximas semanas y meses, el FSP orqueste una campaña internacional en contra del gobierno electo, financie protestas callejeras,  resucite movimientos subversivos ya desaparecidos y promueva un golpe de Estado. Los medios del Estado venezolano ya han comenzado la campaña, implicando que hubo fraude en las elecciones del 4 de junio y atacando dura e injustamente a las instituciones peruanas.

Frente a tales amenazas, recomiendo tomar un curso de acción en tres  flancos, de carácter preventivo: primero, redoblar la vigilancia sobre la oposición radical, particularmente aquella vinculada a Hugo Chávez; segundo, estar atentos ante los posibles apoyos logísticos y financieros que puedan recibir los colaboradores de Humala a través de la frontera boliviana y de la embajada venezolana; y tercero, considerar el desarrollo económico como un asunto de Seguridad de Estado y –dentro de este contexto– solicitar a las autoridades correspondientes llevar a cabo un ambicioso programa que genere crecimiento y pleno empleo. Acabo de editar un libro titulado El Continente de la Esperanza, que contiene, entre otros temas, un esbozo de programa económico que podría serles útil.

Me atrevo a hacerles estas sugerencias, puesto que llevo once años luchando contra Chávez y contra el Foro de Sao Paulo, y esa experiencia me ha permitido conocer a fondo su forma de pensar y de actuar.

Sin más a que hacer referencia, y quedando enteramente a vuestra disposición, aprovecho la oportunidad para desearles el mejor de los éxitos en su gestión.

Alejandro Peña Esclusa (*)
Caracas – Venezuela

(*) Presidente de la asociación civil Fuerza Solidaria (www.fuerzasolidaria.org)