¿Por qué el PSUV cuestiona los resultados en El Salvador?
Por: Alejandro Peña Esclusa
Pese al triunfo de Mauricio Funes, los dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) están molestos con los resultados de las elecciones presidenciales en El Salvador. Algunos aseguraron a Venezolana de Televisión, la propia noche de los comicios y al día siguiente, que hubo un fraude masivo.
“Nosotros calculamos que este fraude que le hicieron al Frente Farabundo Martí (FMLN), en la trampa electoral, se llevaron 15 puntos por diversos mecanismos. Hubo que ganar por 20 puntos reales para que reconocieran 2 puntos”, dijo el ex alcalde Freddy Bernal a la moderadora de Dando y Dando, el 16 de marzo en la noche.
Por su parte, el ex ministro Aristóbulo Istúriz aseguró que el FMLN ganó con 20 puntos de diferencia: “Los exit polls, yo te decía que eran sesenta a cuarenta, mas o menos… Se decía que había más de 40 mil personas que entraron por las fronteras de los países vecinos, con doble cédula”.
Surge la interrogante, si ganó el favorito de Chávez ¿Por qué los chavistas no están celebrando? ¿Por qué están tan insatisfechos?
Su molestia se debe a que hace apenas siete meses, el FMLN llevaba casi 20 puntos de ventaja por encima del partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA). Pero cuando ARENA orientó su campaña a señalar los vínculos entre Chávez y el FMLN, la ventaja fue reduciéndose progresivamente, hasta producir el resultado final: una victoria pírrica de apenas 3 por ciento.
La conclusión es evidente: pese al triunfo de Funes, la alianza con Chávez le ocasionó un tremendo daño, como pasó antes con Ollanta Humala (Perú) y López Obrador (México). El FMLN pudo ganar única y exclusivamente por el desgaste de 20 años de gobierno de ARENA, y no porque la gente quiera a Chávez o al Socialismo del Siglo XXI.
Los chavistas se vieron obligados a inventar la tesis del fraude –¡Aún habiendo ganado! – para encubrir el tremendo rechazo que Chávez despierta en los pueblos latinoamericanos.
Aunque hará todo lo posible por lograrlo, a Funes le será difícil reproducir el mismo esquema chavista, justamente porque –debido a los señalamientos que se le hicieron durante la campaña electoral– todos sospechan de sus verdaderas intenciones.
El caso salvadoreño demuestra que los pueblos latinoamericanos quieren un cambio, debido a las condiciones de pobreza y de miseria en que viven. Pero también demuestra el rechazo que sienten hacia los modelos totalitarios como el de Chávez.