Inicio » Noticias

El Foro de Sao Paulo reacciona contra el referendo cruceño

5 mayo 2008

Santa Cruz, 5 de mayo.- Apenas horas después de darse a conocer los resultados del referendo autonómico realizado el domingo pasado en este Departamento, donde el Sí ganó con el 85% de los votos, los aliados internacionales de Evo Morales –agrupados en el Foro de Sao Paulo– han comenzado una campaña de mentiras para desconocer el resultado.

La desinformación más descarada la comenzó el gobierno venezolano, alegando que había habido un 75% de abstención, cuando en realidad no llegó al 40%, cifra similar a la abstención registrada en las elecciones presidenciales que ganó Evo Morales. De acuerdo a esa tesis, si el referendo es inválido, la elección de Morales también.

Horas antes del referendo, el presidente ecuatoriano Rafael Correa denunció en su programa radial la existencia de una ‘confederación separatista autonómica’ que integrarían fuerzas opositoras en Guayaquil, Santa Cruz y el estado de Zulia en Venezuela. ‘Lo que está ocurriendo en Bolivia no es una acción aislada, tiene el soporte de países extranjeros, que quieren desestabilizar la región; y de las elites separatistas de Guayaquil y de Zulia en Venezuela’, señaló.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Celso Amorim, dijo en una entrevista exclusiva a Terra Magazine que Brasil no realizará negociación alguna gobierno a gobierno con los departamentos que pretenden separarse de Bolivia. ‘Nosotros no favorecemos nada que amenace la integridad territorial de Bolivia’, afirmó.

Amorim sabe muy bien que el referendo autonómico no tiene por objetivo desmembrar a Bolivia, sino buscar la descentralización administrativa, no sólo porque es la manera más eficiente de gobernar, sino para protegerse de las pretensiones totalitarias de Evo Morales, quien aprobó unilateralmente –entre gallos y medianoche– una Constitución hecha a su medida.

Dado que Morales fue derrotado de manera limpia y transparente en el referendo realizado el domingo, ahora recurre a sus aliados internacionales para tratar de desconocer los resultados. Morales, Chávez, Correa y Lula pertenecen al Foro de Sao Paulo; es de esperar que los otros miembros de esa organización se pronuncien pronto en contra de la consulta cruceña.

Las fuerzas democráticas de la región deben salir cuanto antes a contrarrestar la campaña de desinformación de la mafia del Foro de Sao Paulo, y explicar al mundo que el referendo fue legítimo, constitucional, pacífico, válido y vinculante. De lo contrario, el histórico triunfo obtenido el domingo en Santa Cruz, podría desvanecerse en el terreno internacional.

Alejandro Peña Esclusa
Presidente de Fuerza Solidaria