Inicio » Noticias

Venezuela: “Miles de focos de protestas»

4 noviembre 2007

http://www.larepublica.com.pe/content/view/186228/36/
La República – Lima, Perú – 4 de Noviembre de 2007

Fuerza Solidaria difunde video en el que llama a los venezolanos a impedir el referendo para reformar Constitución.

Caracas. EFE.

Polarización. Dos estudiantes capturan a un infiltrado chavista en las marchas estudiantiles en Caracas.

Polarización. Dos estudiantes capturan a un infiltrado chavista en las marchas estudiantiles en Caracas.

Alejandro Peña Esclusa, presidente de Fuerza Solidaria, dice en el video, difundido por correos electrónicos y disponible en su página web (www.fuerzasolidaria.org), que esa forma de protesta, llamada «la candelita», copia la que atribuyó al ahora presidente de Bolivia, Evo Morales, contra uno de sus antecesores, Gonzalo Sánchez de Losada.

Peña Esclusa explica en el video denominado «¿Cómo impedir la reforma?» que «la candelita» consiste en la irrupción de «miles de focos de protesta, el mismo día y a la misma hora, en todo el territorio nacional, antes del 2 de diciembre».

Ese día probablemente se celebrará el referendo popular que decidirá si los electores aceptan o no los cambios constitucionales propuestos por el presidente Hugo Chávez y la Asamblea Nacional, controlada por oficialistas.

En esta iniciativa no participaron los dos partidos de oposición que más votos obtuvieron en las elecciones presidenciales de diciembre de 2006, Un Nuevo Tiempo (UNT) y Primero Justicia (PJ), ni tampoco el socialcristiano Copei que, no obstante, también alertan que las reformas llevarán al país al «autoritarismo comunista».

Los cambios en la Constitución que se aprobó en referendo en 1999, también a instancias de Chávez y poco después de asumir su primer mandato, apuntan a la instauración de un sistema político, social y económico que el gobernante llama «socialismo del siglo XXI».

El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) se sumó al rechazo de la reforma constitucional promovida por el presidente Hugo Chávez expresado por diferentes sectores del empresariado venezolano. El presidente de ese gremio, Nelson Maldonado, leyó un comunicado en el que consideró que el proyecto de reforma es «excluyente» y pidió a Chávez que lo «retire» y no lo someta a referendo.

En el documento se hace una apología de la propiedad privada y de la libertad de comercio, que son considerados pilares de la democracia y factores insustituibles de progreso y bienestar generales.

La propuesta de Chávez es rechazada por el sector empresarial, de todos los partidos y grupos políticos de oposición y de la jerarquía de la Iglesia Católica.