Inicio » Noticias

Vicepresidente del Parlasur responde a Fuerza Solidaria

20 septiembre 2007

El nuevo fraude ya está listo, firmado y votado

Caracas, 20 de septiembre.- Ayer en la tarde, el Vicepresidente del Parlamento del Mercosur (Parlasur), Diputado Doutor Rosinha, envió una carta a Fuerza Solidaria, en la que “lamenta” la posición de esta asociación “contra el ingreso de Venezuela al Mercosur”. El Diputado Rosihna se refería a la Carta abierta al Congreso de Brasil (1) escrita por Fuerza Solidaria el pasado 13 de junio, que circula ampliamente en esa nación.

Diputado Doutor Rosinha

Diputado Doutor Rosinha

Rosinha, quien también funge como Relator de la Comisión de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional de la Cámara de Diputados de Brasil, envió además copia del “Relatorio” y del “Proyecto de Decreto Legislativo” (2) que introducirá en el Congreso, proponiendo el visto bueno definitivo a Venezuela.

En respuesta, Fuerza Solidaria le envió hoy una carta, cuyos extractos se copian a continuación:

Primero, nuestra asociación no se opone al ingreso de Venezuela al Mercosur, sino que pide postergar la decisión, hasta que haya un cambio de gobierno en nuestro país.

Segundo, en su Relatorio, usted alega que las críticas en contra de Chávez son irrelevantes, puesto que quien se adhiere al Mercosur no es el gobierno actual, sino el Estado venezolano. Sin embargo, si el próximo 2 de diciembre se aprueba la reforma a la Constitución venezolana, Chávez tendrá el control absoluto del Estado y además podrá reelegirse perennemente.

Tercero, en su Relatorio, usted exonera a Chávez por el cierre de Radio Caracas Televisión, argumentando que ese canal participó en el “golpe de 2002” (lo cual constituye un juicio de valor, basado en la propaganda del gobierno venezolano). Sin duda, el cierre y confiscación de los equipos de RCTV no admiten justificación alguna, y contrarían los preceptos democráticos del Mercosur. Además, lo que precipitó la crisis de abril de 2002 fue la masacre perpetrada por el gobierno de Chávez en contra de manifestantes pacíficos.

Cuarto, El gobierno venezolano comete crímenes de lesa humanidad, viola los derechos humanos, secuestra los poderes públicos, comete fraude electoral, encarcela a sus adversarios, reprime a los medios de comunicación, destruye el sector privado de la economía, interviene en los asuntos internos de otros países, y mantiene relaciones con gobiernos forajidos y grupos terroristas. El ingreso de Venezuela al Mercosur alentaría estas mismas prácticas en la región, poniendo la democracia y la seguridad hemisférica en grave peligro.

Quinto, la política exterior venezolana perjudicará al Mercosur y le cerrará las puertas en Europa y Estados Unidos. Sirvan como ejemplo las recientes amenazas del Canciller de Francia, respecto a declarar la guerra a Irán. Dado que Chávez es un aliado incondicional de Ahmadineyad, en caso de un conflicto franco-iraní, Venezuela y sus socios se verían severamente afectados.

Comprendo que su militancia en el Partido de los Trabajadores (PT) le obliga a mantener cierta lealtad para con sus aliados políticos, como es el caso de Chávez, pero el tema que nos ocupa va más allá de las alianzas circunstanciales; tiene que ver con la estabilidad y la supervivencia misma de toda la región. Por eso, considero de vital importancia que las instituciones brasileñas –el Congreso incluido– hagan una investigación seria y detallada de la realidad venezolana, antes de tomar una decisión que podría afectarles negativamente durante décadas enteras.

La asociación civil Fuerza Solidaria se ofrece a suministrar toda la información que sea requerida y a comparecer ante el Congreso de la República Federal de Brasil para ampliar los puntos de vista aquí expuestos, a fin de ayudar a tomar una decisión sabia, conveniente y bien fundamentada.

Alejandro Peña Esclusa
Presidente de Fuerza Solidaria

(1) http://www.fuerzasolidaria.org/WebFS/Cartas/CartaAbiertaAlCongresoDeBrasil.html

(2) Los interesados en el Relatorio y en el Proyecto de Decreto Legislativo (en portugués) pueden solicitarlos al correo info@fuerzasolidaria.org