Inicio » Noticias

Rosales tergiversa la realidad venezolana en Madrid

4 julio 2007

Publicado en: Noticias 24

Caracas, 4 de julio.- La asociación civil Fuerza Solidaria lamenta profundamente que Manuel Rosales haya tergiversado la realidad venezolana en el IV Foro Atlántico, realizado hoy en Madrid, al omitir aspectos sumamente graves e importantes.

Los temas presentados por Rosales en su ponencia son harto conocidos. La comunidad internacional sabe perfectamente de la vocación autoritaria de Chávez, de sus vínculos con Fidel Castro, de su política intervencionista y demás asuntos mencionados en su exposición.

Sin embargo, en el exterior se considera que Chávez cuenta con gran respaldo popular, porque –en apariencia– gana elecciones constantemente. Es decir, lo consideran un presidente legítimo.

Rosales tuvo la histórica oportunidad de denunciar –ante tan importante audiencia– las irregularidades del sistema electoral venezolano, la subordinación de las autoridades comiciales al oficialismo, la tergiversación del Registro Electoral Permanente, la manipulación de las maquinas electrónicas de votación, la entrega ilegal de cédulas de identidad, la eliminación del secreto del voto, y otros temas que los medios venezolanos no se atreven a publicar por temor a ser cerrados, como ocurrió con RCTV.

En el IV Foro Atlántico, Rosales pudo haber derrumbado la legitimidad de Chávez y presentarlo como lo que es: un usurpador de la Presidencia. Rosales pudo haber explicado que no existe salida electoral o jurídica a la crisis venezolana. Pudo haber presentado una estrategia exitosa para lograr un cambio de gobierno. Sin embargo, repitió el listado de críticas que aparecen todos los días en los cables y, de esta forma, echó por la borda la oportunidad que le brindaron los organizadores del evento.

Es natural que Rosales haya tergiversado la realidad, porque él fue cómplice del último fraude, al participar en unas elecciones presidenciales amañadas y, encima, reconocer los falsos resultados. Por eso, ya Rosales no representa el sentimiento opositor de los venezolanos; al contrario, se le considera un colaboracionista.

De todas maneras, hay muchas razones para estar optimistas. En Venezuela se está gestando un nuevo movimiento opositor, conformado por líderes de la sociedad civil, ésa que todos los días se resiste con valentía al modelo totalitario de Chávez.

Alejandro Peña Esclusa
Presidente de Fuerza Solidaria