«Hay quienes piensan que Carter cobró por legitimar a Chávez»
Por: Carlos Orías
– ¿Cuál es la situación en Venezuela, según su visión?
– En Venezuela se perdió la democracia. La Asamblea Constituyente plenipotenciaria y originaria dio un golpe de Estado y sustituyó los poderes por otros al servicio del régimen. ‘Legalmente’ está modificando toda la estructura del Estado para legitimar su socialismo del siglo XXI. Mucha gente trata de vivir su vida, pero el desempeño económico del Gobierno de Chávez es terrible. Se quintuplicó el precio del petróleo, y en lugar de generar riqueza, ha construido sólo el 30% de las viviendas que hacían gobiernos anteriores; la criminalidad y la informalidad aumentaron.
Hay un terror con base en la represión selectiva. Se agarra a uno o dos dirigentes de cada sector y se los castiga como escarmiento.
– ¿Por qué entonces los resultados electorales?
– El fraude electoral comenzó con la Constituyente, cuando se sustituyó a las autoridades de ese ramo por otras afines al Gobierno. El ingrediente clave es conseguir a líderes opositores que participen en las elecciones y reconozcan los falsos resultados. Eso es una especialidad de Chávez. Por prebenda, por amenaza lo han hecho. Ariel Cárdenas fue candidato frente a Chávez y ahora es embajador de Venezuela en la ONU.
– Pero los organismos observadores han validado los resultados…
– Eso está mediatizado. En el caso de Jimmy Carter (ex presidente de EEUU), yo no creo que él sea una persona confiable. La directiva del Centro Carter renunció. Su desempeño en Venezuela fue sospechoso. Hay gente que piensa que cobró por legitimar a Chávez. Los observadores van y se fijan si se cumplen las normas, pero no las cuestionan, cuando el fraude está en el sistema que no es imparcial.
– Pero hay un margen de voto auténtico por Chávez, ¿esa gente de equivoca?
– A los gobernantes hay que medirlos por sus resultados. Los pocos que están con él siguen una falsa esperanza.
– Después de un cambio político como el que hubo en Venezuela, ¿la oposición se ha hecho alguna autocrítica?
– Hay tres factores: los partidos políticos tradicionales, el chavismo y la sociedad civil. Ésta acepta que Chávez llegó al poder por el fracaso de los partidos. Ahora llega Chávez y empeora las cosas. El error de la sociedad civil fue no haberse involucrado más en la política, dejándole la política a los mediocres. El error fue no haber resuelto los problemas de la pobreza. Hay que articular un proyecto que no signifique retornar a los partidos, después de Chávez.