Inicio » Noticias

Un candidato venezolano dice: “Cuidado con las dádivas de Chávez”

20 abril 2007

http://www.lapatriaenlinea.com/index.php?option=com_content&task=view&id=29819&Itemid=28

Peña Esclusa en Bolivia

Oruro, Bolivia, 20 de abril.- Un político venezolano alerta sobre las dádivas de Hugo ChávezEl ex candidato presidencial venezolano del Movimiento Fuerza Solidaria, Alejandro Peña Esclusa advirtió este jueves en Santa Cruz que el dinero que trae de regalo el mandatario venezolano, Hugo Chávez no es una ayuda gratuita, porque viene acompañada en una intervención flagrante en los asuntos internos de las demás naciones.

«Advertiría que tengan mucho cuidado con las intervenciones de Chávez en Bolivia y mi recomendación personal es que los bolivianos luchen para evitar la intervención de Chávez en los asuntos de Bolivia porque les va a traer una polarización y un conflicto, así pasó en todas las naciones donde ha intervenido. Metió la mano en Ecuador y ahora es un país polarizado, pasó en Salvador y Nicaragua; su modelo conlleva división y violencia», afirmó.

La recomendación al país, surge en un momento en que la oposición boliviana cuestiona los recursos que el presidente Hugo Chávez otorgó al país y que el presidente boliviano Evo Morales empezó a distribuir mediante cheques a los municipios del país durante su gira nacional. Aunque el oficialismo rechaza cualquier observación al respecto las expresiones del ex candidato llaman a la reflexión.

Consignado en la lista de perseguidos por su oposición al régimen Chavista, Peña Esclusa que fracasó en su intento electoral de hacer frente a Chávez, aseguró que no respira por la herida, sino cumple una suerte de cruzada para develar las verdaderas intenciones que impulsa la proyección de Chávez en el exterior: financiar, regalar, comprar conciencias y buscar aliados para difundir el régimen castrista y legitimarse como líder en el exterior.

En ocasión de su visita al país para participar del ciclo de conferencias magistrales que organiza la Cámara de Exportadores de Santa Cruz «Inserción de Bolivia en la Economía Mundial». Peña manifestó que hasta 2006, son aproximadamente 25 mil millones de dólares del Estado Venezolano que el régimen de Chávez ha ‘dilapidado’ en el exterior con ese propósito.

Esa cifra, pudo cubrir la deuda externa de ese país, o bien dedicarla a solucionar los problemas sociales que tiene Venezuela en cuestión de servicios, salud, vivienda, en mitigar la pobreza que a pesar de ser un país tan rico, tiene el 50 por ciento de su población viviendo en condiciones de pobreza, pero no se hizo.

Esa es la incongruencia que observa Peña, al señalar que en los ocho años de Gobierno de Chávez, los ingresos fiscales de Venezuela llegaron a alrededor de 100 mil millones de dólares, cifra que equivale a más de lo que recibieron juntos los tres Gobiernos anteriores a Chávez, con una duración de cinco años cada uno.

Por otra parte, el precio del petróleo se quintuplicó en la actual gestión de Gobierno de Venezuela; sin embargo, el PIB se mantuvo constante en los últimos ocho años en comparación a las anteriores gestiones de Gobierno, la construcción de viviendas disminuyó en un 70 por ciento, los niveles de pobreza extrema se mantuvieron, el número de personas desnutridas aumentó y la tasa anual de inflación fue la más alta de América Latina.

Pese a la crudeza del cuadro venezolano, la ironía que apunta Peña es que Chávez, construye viviendas en Cuba y Nicaragua y hospitales en otros países y continúa ofertando ayuda fuera de su país.

El desaliento que expresa el ex candidato por la situación que vive Venezuela también tiene que ver con la situación económica en general, pues frente a un cuadro de intolerancia y un accionar dictatorial, cerca del 50 por ciento de las industrias cerraron sus puertas y los registros de exportación se fueron en picada con una consecuencia lógica de desempleo y un aumento de la pobreza.

Según Peña Esclusa, la situación que vive Venezuela no es sostenible por mucho tiempo.